domingo, 23 de marzo de 2014

Quieres aprender mas sobre la musica, tienes dudas y quieres estudiar o quieres material como juegos de ayuda... en todos los temas



Ordering TÍTULO Y ENLACEOrdering DESCRIPCIÓNOrdering TIPOOrdering CICLO MÍNIMO
CAZA: PEDRO Y EL LOBO Caza del Tesoro sobre Pedro y el Lobo: familias de instrumentos, de qué están hechos y cómo se tocan CAZA DEL TESORO
MAPA CONCEPTUAL: INSTRUMENTOS MUSICALES Mapa conceptual sobre los instrumentos musicales y sus dos clasificaciones, la técnica y la tradicional. Autor: Reyes Lobo Moreno del CEIP Maestra Natalia Albanés CmapTools
MAPA INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN Mapa conceptual sobre la clasificación de los Instrumentos de Percusión realizado por Mabel Presno, del blog Música José del Campo CmapTools
MAPA CONCEPTUAL INSTRUMENTOS DE CUERDA Mapa conceptual elaborado por Cristina López Cordero. CmapTools
MAPA CONCEPTUAL INSTRUMENTOS DE VIENTO Mapa conceptual elaborado por Cristina López Cordero. CmapTools
MAPA CONCEPTUAL INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN Mapa conceptual elaborado por Cristina López Cordero. CmapTools
HALF A MIN: FAMILIAS INSTRUMENTALES Tendrás que averiguar en menos de un minuto las 10 palabras que aparecen desordenadas sobre las familias instrumentales. Material de elaboración propia, más info aquí CONTENT GENERATOR
FLING THE TEACHER: FAMILIAS INSTRUMENTALES Tendrás que contestar a 20 preguntas relacionadas con las familias de instrumentos. Material de elaboración propia, más info aquí. CONTENT GENERATOR
FAMILIAS INSTRUMENTALES II Relaciona cada instrumento con su familia. Actividad en Educa play realizada por Paola Oliva. EDUCA PLAY
CRUCIGRAMA DE INSTRUMENTOS Crucigrama de instrumentos realizado por Paola Oliva en Educa play EDUCA PLAY
TEST SOBRE LAS FAMILIAS INSTRUMENTALES Test interactivo sobre las familias instrumentales realizado por Paola Oliva en Educa play. EDUCA PLAY
FAMILIAS INSTRUMENTALES Actividad para relacionar instrumentos que pertenecen a la misma familia realizada con Educaplay. Vía: aulamusicaldeadriana.blogspot.com EDUCA PLAY
LA ORQUESTA Actividad Educaplay realizada por Adriana García donde tendrás que encontrar los instrumentos musicales de la orquesta. EDUCAPLAY
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Ejemplos audiovisuales de los instrumentos musicales de las distintas familias FLASH TODOS
MÚSICA EDUCA Juega con la música y descubre sonidos e instrumentos. FLASH
BEETHOVEN TE ENSEÑA. Para aprender a tocar el piano. Flash
BOOM THANG Juego para construir y grabar tu propia composición. FLASH
TORTUPIANO Toca e inventa melodías con este piano. FLASH
LA ORQUESTA SINFÓNICA Para aprender sobre la orquesta sinfónica. Está en gallego. Flash
JUEGO DE RECONOCIMIENTO DE INSTRUMENTOS Juego sobre el timbre en el que tendrás que jugar a descubrir el instrumento que está sonando. FLASH
MÉTODO DE FLAUTA DULCE DE 3º DE PRIMARIA Método de flauta dulce realizado por Francisco Javier Nicolás con partituras para aprender a tocar la flauta de forma progresiva. FLATUA, PDF, IMPRIMIBLE
LAS POSICIONES DE LA FLAUTA Aprende las posiciones de la flauta para las notas de la escala. FLAUTA, FLASH
TOMA PARTITURAS Blog donde encontrar numerosas partituras para flauta dulce y piano. FLAUTA, IMPRIMIBLES
POSICIONES FLAUTA Consejos y posiciones para tocar la flauta. Incluye partituras FLAUTA, ON LINE
LA FLAUTA ES MÁGICA Aprende a tocar la flauta paso a paso tocando divertidas canciones FLAUTA, ON-LINE
CUADERNO DE PARTITURAS Aprende lenguaje musical y a tocar partituras con la flauta. FLAUTA, ON-LINE
RECOPILATORIO PARTITURAS FLAUTA DE SINTIZA.COM Excelente recopilatorio de partituras para flauta dulce en pdf realizado por Mª Jesús Camino y que podéis encontrar en su moodle www.sintiza.com. FLAUTA, PDF
RECOPILATORIO PARTITURAS DE FLAUTA EN WIX DE SINTIZA.COM Otro recopilatorio de partituras para flauta dulce en wix realizado por Mª Jesús Camino y que podéis encontrar en su moodle www.sintiza.com. FLAUTA, WIX, ONLINE
DIBUJOS DE INSTRUMENTOS Fichas imprimibles para colorear los instrumentos. IMPRIMIBLES
INSTRUMENTOS DE PERCUSION ORFF Aprende con Jclic los instrumentos de percusión que utilizamos en nuestra clase. JCLIC
PEDRO Y EL LOBO Actividad basadas en el cuento musical escrito por Sergei Prokofiev \"Pedro y el lobo\" donde se utilizan distintos instrumentos musicales y melodías para identificar a los personajes. JCLIC
INSTRUMENTOS DE PEQUEÑA PERCUSIÓN Para el estudio y clasificación de los instrumentos de pequeña percusión. JCLIC
LAS FAMILILIAS INSTRUMENTALES Para el estudio de las familias instrumentales: cuerda, viento y percusión. JCLIC
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Conjunto de actividades para profundizar en el conocimiento de las familias de instrumentos sinfónicos de una manera lúdica y entretenida. Al realizarlas, se aprenden las principales características de cada familia, así como los instrumentos más representativos de cada una de ellas. JCLIC
CUESTIONARIO INST. DE VIENTO Cuestionario realizado con LIM sobre los instrumentos de viento. LIM
CUESTIONARIO INST. DE CUERDA PULSADA Y PERCUTIDA Cuestionario realizado con LIM sobre los instrumentos de cuerda pulsada y percutida. LIM
CUESTIONARIO INST. DE CUERDA FROTADA Cuestionario realizado con LIM sobre los instrumentos de cuerda frotada. LIM
EJERCICIO PARA RECONOCER LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Juego para juego para reconocer los instrumentos musicales clasificados por familias instrumentales. LIM
EL PAÍS DE LA MÚSICA Conoce las familias de instrumentos, escúchalos y aprende donde se colocan en la orquesta. ON-LINE
INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA Descubre como son y cómo suenan los instrumentos de la orquesta. ON-LINE
PERCUSIÓN ESCOLAR Conoce los instrumentos que utilizamos en el cole, los más característicos de Andalucía y aprende a construir algunos instrumentos. ON-LINE
LA VOZ Y LOS INSTRUMENTOS Conoce y escucha los instrumentos musicales de la orquesta. ON-LINE
LOS INSTRUMENTOS Conoce los instrumentos de la orquesta y a qué familia pertenecen. ON-LINE
ORCHESTRA Aprende a reconocer algunos instrumentos de la orquesta.Al final de cada intento podrás disfrutar con la audición de un fragmento de una famosa pieza musical. ON-LINE
LOS INSTRUMENTOS VOLADORES Juega con los instrumentos que suenan en la obra: El cascanueces. ON-LINE
EJERCICIOS PARA FLAUTA Ejercicios secuenciados para el estudio de la flauta dulce con acompañamientos midi. Estas fichas están preparadas para poder realizarlas desde segundo curso de primaria. ON-LINE
CONSTRUYE INSTRUMENTOS MUSICALES Inspirándote en los instrumentos preexistentes y reutilizando los más diversos materiales de desecho podrás construir muchos instrumentos musicales que luego utilizarás para hacer música. ON-LINE TODOS
¿QUÉ INSTRUMENTO SUENA? Averigua el instrumento que está sonando. ON-LINE
JUEGA CON LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Coloca en su lugar correspondiente los instrumentos de las distintas familias de instrumentos. ON-LINE
LA BANDA DE LOS AMIGUETES Lee o escucha el cuento, juega y aprende la música e instrumentos que salen en él. ON-LINE
CRUCIGRAMA INSTRUMENTOS MUSICALES 2 Crucigrama sobre los instrumentos musicales. ON-LINE
LA RULETA MUSICAL. Juego para aprender todo sobre los instrumentos musicales y la orquesta sinfónica. ON-LINE
EXPLORADORES SONOROS Descubre como suena tu entorno y algunos instrumentos. ON-LINE
JUEGA Y RECICLA INSTRUMENTOS Juego para trabajar las familias instrumentales a partir del reciclado de basura. ON-LINE
JACKPOT de INSTRUMENTOS Para trabajar las familias instrumentales: cuerda frotada, golpeada y pulsada; viento madera y metal, percusión determinada e indeterminada. El premio es quedarte con todos los instrumentos que pertenezcan a la familia que elijas. ON-LINE
QUIZ: AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Cuestionario de preguntas realizado por Paola Oliva sobre las agrupaciones instrumentales. Realizado con la aplicación Mystudiyo ON-LINE
INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA Juego en el que tendrás que situar correctamente los instrumentos de la orquesta. ON-LINE
CRUCIGRAMA INSTRUMENTOS MUSICALES Crucigrama de los Instrumentos Musicales realizado por la profesora Paola Oliva en Educaplay. ON-LINE
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Secuencia didáctica compuesta por 6 objetos de aprendizaje, un mapa conceptual y una evaluación, sobre los instrumentos musicales de la orquesta. Vía Agrega ON-LINE
LA PERCUSIÓN EN EL AULA Para conocer los instrumentos de percusión Orff del aula de música. Una descripción detallada y consejos técnicos que te permitirán dominar la interpretación musical. ON-LINE
BRICOMÚSICA Cientos de instrumentos para construir clasificados por familias, dificultad y coste de los materiales. ON-LINE
LOS INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA FILARMÓNICA Esquema con las imágenes y descripción de los instrumentos de la orquesta filarmónica. ON-LINE - CmapTools
LA ORQUESTA SINFÓNICA Esquema con las imágenes y descripción de los instrumentos de la orquesta sinfónica ON-LINE - CmapTools
CLASIFICACIÓN TÉCNICA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Esquema con la clasificación de técnica de los instrumentos con descripciones e imágenes. ON-LINE - CmapTools
MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS INSTRUMENTOS Mapa conceptual sobre la clasificacion tradicional y familias de instrumentos realizado por Mª Jesus Camino Rentería. ON-LINE - CmapTools
EL LOTO MUSICAL Juego del bingo para reforzar la discriminación auditiva y el reconocimiento de la forma y el nombrede los instrumentos musicales. ON-LINE, IMPRIMIBLES
CRUCIGRAMA DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Crucigrama de los instrumentos musicales de educaplus ON-LINE, WIX
ESQUEMA: AGRUPACIONES INSTRUMENTALES Esquema interactivo sobre las agrupaciones instrumentales realizado por Paola Oliva. Encontraréis vídeos de las princiales agrupaciones instruemntales divididas en dos categorías:grupos grandes y grupos pequeños. Popplet
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES PARA PRIMARIA Software para el estudio de los instrumentos musicales para el primer ciclo de primaria. SOFTWARE. Descargar y abrir index.
VERTEDERO MUSICAL Web dedicada a la construcción de instrumentos musicales a partir de materiales de desecho. Web TODOS
INSTRUMENTOS TRADICIONALES IBÉRICOS Instrumentos Musicales Tradicionales de la Península Ibérica con imágenes y sonido mp3. Vía tamborileros.com WEB TODOS
ESCUCHA LOS INSTRUMENTOS Web con ejemplos auditivos y descripción de los instrumentos musicales. Está en inglés WEB TODOS
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Web de los instrumentos musicales, con fotos, audio, evaluaciones... WEB TODOS
HANDS SYMPHONY Divertida web sobre percusión corporal donde podrás hacer percusión con las manos. Se trata de ir creando ritmos al hacer clic con el ratón (la base rítmica cambia según el estilo musical que escojas). Vía Fuente Música WEB
WEBQUEST: LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Webquest elaborada por Reyes Lobo Moreno con PHPWebquest para el estudio de las familias instrumentales. WEBQUEST
CAZA DEL TESORO: LOS INSTRUMENTOS DEL MUNDO Caza del Tesoro para Primaria realizada por Rocío Flores Pérez del CEIP SAN WALABONSO - Niebla (Huelva) WEBQUEST
WEBQUEST LOS INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN Webquest elaborada pro Magdalena Moreno para investigar y conocer los instrumentos de percusión. Webquest
INSTRUMENTACIÓN OBERTURA DE CARMEN Wix para la instrumentación de la Obertura de Carmen con percusiones corporales e instrumentos. Realizado por Paola Oliva. Vía paolaoliva1.wordpress.com WIX
INSTRUMENTACIÓN: DANZA RUSA (P. Tchaikosvsky) Instrumentación realizada con WIX de la Danza Rusa del Ballet del Cascanueces. Vía: Tarareando películas WIX
WIX DE LOS INSTRUMENTOS DE VIENTO Wix con ejemplos auditivo sobre los instrumentos de viento madera y metal. Elaborado por Luis Belmonte autor de elrincondedonlu WIX
20 CANCIONES PARA FLAUTA Y PLACAS 20 canciones elaboradas por Maria Jesús Camino Rentería para flauta y placas. Vienen con acompañamiento y versión WIX. Están elaboradas para 1º de ESO aunque muchas de ellas nos valen para el 3er ciclo de primaria. WIX
LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Y SU CLASIFICACIÓN Impresionante recopilación de todos los materiales interactivos que Mª Jesús Camino Rentería ha realizado sobre los “Instrumentos musicales y su clasificación”. WIX
CLASIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES Wix elaborado por Eva Mª del Valle para el estudio de la clasificación de los instrumentos musicales. WIX
BIG PLACAS BAND Wix con partitura para placas que incluye acompañamiento. Trabajo de María Jesús Camino de su blog musicameruelo. WIX, Partitura

El Folclor


Para hablar acerca de nuestro folclor es necesario que empecemos por aclarar este concepto y aprendamos a reconocer sus diferentes manifestaciones.

Folclor

(1)En realidad, la palabra original corresponde a Folklore, que fue creada por el arqueólogo Williams John Thoms, quien la propuso a la revista inglesa Athenaeum en 1846. Sin embargo, su reconocimiento oficial sólo se logró a partir de 1878, cuando es fundada en Londres la Folklore Society. Desde entonces es aceptada universalmente por los estudiosos de la nueva ciencia que tiene por objeto de estudio la cultura tradicional del pueblo. Este vocablo está compuesto de dos palabras:
FOLK (pueblo o gente) y LORE (conocimiento o saber). De esta manera entendemos por folklore:
El conjunto de manifestaciones culturales y artísticas por las cuales se expresa un pueblo o comunidad en forma anónima, tradicional y espontánea, para satisfacer necesidades de carácter material o inmaterial.
El folclore como la expresión estética de la cultura tradicional es el arte verbal, es eminentemente el lenguaje que el hombre principalmente iletrado utiliza como instrumento de su cultura. No es simple manifestación recreativa; el hombre es hacedor de cultura; el hombre es ser social; el folclore es por ende producto social que va a reflejar el substrato de su etnia, el concepto de la colectividad.
Por tanto crea un testimonio, una denuncia que va a decir a la comunidad y a sus descendientes, el aplauso o la censura “en los distintos momentos de su proceso histórico.”
El “hecho folclórico“:
  • Es colectivo porque una sociedad los transmite por tradición.
  • Es popular, por cuanto es el patrimonio más querido de los pueblos.
  • Es espontáneo, se expresa en forma oral.
  • Es funcional, se identifica con la vida social, material y económica de la comunidad.
  • Es regional, por determinada región y expresión de los modos y circunstancias locales.
  • Adquieren anonimato al pasar de generación en generación hasta que sus orígenes desaparecen por completo.
  • Es manifestación de hechos vigentes porque a pesar de aparecer como supervivencias tradicionales se manifiestan en la sociedad como frutos de aquella herencia ancestral.
El folclore como el resto de su cultura, se halla adherido al hombre cual su piel, es su alma, su primera naturaleza.
El folclor no es patrimonio exclusivo de una clase social, el más humilde servidor, el poblador de una barriada, el incipiente artista o el más encumbrado doctor artista de renombre, conservan latente y trasmiten su honda vivencia tradicional que no ha logrado borrar la vida de la metrópoli con su fuerte impacto ni la ciencia y arte modernos que allí lo cerca.
El folclor es patrimonio de todas las clases sociales, aunque preferentemente de los sectores populares y de ellos, más los populares e infantiles.
El folclor es patrimonio de todo un pueblo aparte de clases.
(1) Aporte tomado de: http://www.monografias.com/trabajos13/defolclor/defolclor.shtml, http://www.monografias.com/trabajos34/folclor-colombia/folclor-colombia.shtml)

Las Divisiones del Folclor

En cuanto a las divisiones del folclor encontraremos variadas y diversas clasificaciones, para efecto de estudio de nuestra cultura tomaremos como modelo el realizado por el musicólogo colombiano el señor Guillermo Abadía Morales. Se plantean cuatro manifestaciones del folclor que son:
  • Folclor Literario, que comprende las coplas, los dichos, los refranes, las adivinanzas, las retahilas.
  • Folclor Musical, que encierra las tonadas, los intrumentos, compositores y agrupaciones musicales.
  • Folclor Coreográfico, en él se agrupan las danzas y juegos coreográficos al igual que los trajes típicos.
  • Folclor Demosófico o Material, manifiesto en los mitos, leyendas, artesanías, comidas típicas, creencias y medicina popular.

El Folclor Colombiano

Nuestro folclor encuentra sus raices en las tres vertientes culturales que predominan en nuestro país: la indígena o aborigen, la africana o negra y la española o europea. La interrelación y el entrecruce de éstas, da como resultado una rica y variada posiblidad de manifestaciones que son propias de las diferentes regiones que componen nuestro territorio.
(2)La primera sociedad histórico-cultural es la indígena o aborigen la cual tuvo vigencia durante varios milenios de años.En el siglo XVI penetró la sociedad española con un sistema de vigencias, creencias, usos, tradiciones y formas de vida de la cultura occidental cristiana. Este dominio colonial tuvo vigencia durante los siglos XVI, XVII y XVIII. Durante los años de la colonia otro elemento penetró en la cultura social de la etnia colombiana: el negro africano, traído en esclavitud. Este hombre se localizó en las costas atlántica y pacifica, valles del Magdalena y el cauca y regiones diversas de las minas y las haciendas.
En el contacto de los tres elementos etno-culturales de colombia encontramos dos etapas claramente diferenciadas:
Etapa de deculturación: Con choque violento que llevó a la destrucción de gran parte de la cultura dominada y a la disminución de los pueblos avasallados.
Etapa de aculturación: Se fusionan elementos étnicos y culturales, la sociedad española producto de la civilización occidental cristiana con profundas raíces en las civilizaciones griega y romana, hace contacto con las culturas aborígenes y posteriormente con los restos culturales negros absorbiendo algunos valores, e implantando un sistema de creencias y vigencias de gran dimensión.
En el estudio del folclor colombiano se tiene en cuenta un factor surgido en el proceso de aculturación: el desajuste entre sociedad y cultura que acompañó el establecimiento de los españoles en el Nuevo Reino de Granada. La sociedad colonial se desarrolló en un nuevo ambiente geográfico, experimentando una adaptación a un medio social diferente, y siendo a la vez dependiente cultural de la península.
Dichas etapas nunca llegaron a los niveles superiores de la sociedad, pues en ellos prevaleció la dependencia directa de España.
De acuerdo con las regiones sociales el hibridismo presenta las siguientes diversidades:
  • Cultura mestiza: localizada en los andes cordillerano producto de la fusión
    hispano-aborigen.
  • Cultura mulata: localizada en las costa atlántica y pacifica y valles interandinos de ardiente clima tropical conformada por supervivencias negras, españolas e indígenas.
  • Cultura mestiza e indígena: localizada en los llanos orientales.
  • Cultura indígena: característica de la amazonía colombiana; pueblos Tukano, Makú, Ticuna, Huitoto, Carijona, Kofán, Coreguaje y otros.
(2) aporte tomado de: http://www.monografias.com/trabajos34/folclor-colombia/folclor-colombia.shtml
Para el estudio de nuestro folclor usaremos la división en regiones naturales, que para el caso son las mismas divisiones folclóricas:
  • Folclor de la Costa Atlántica o Costeña
  • Folclor de la Costa Pacífica
  • Folclor de los Llanos Orientales
  • Folclor de la Región Andina .

El Compás



Antes de entrar a dicernir sobre el compás es necesario que aclaremos algunos aspectos propios del ritmo; podemos identificar, por decirlo así, dos clases de ritmo:
  • El ritmo natural, que es el aquel que se encuentra presente en la naturaleza y que no podemos controlar, por ejemplo: el latir del corazón, el fluir del tiempo, las olas del mar, etc. Se puede afirmar que todo lo que nos rodea tiene un ritmo implícito y aún más, nosotros mismos estamos llenos de ritmo (la respiración, el pulso sanguíneo, las ondas cerebrales,etc.)
  • El ritmo musical, es creado por nosotros cuando tocamos un isntrumento o cantamos, éste lo podemos controlar. Es el aspecto de la música que trata sobre su movimiento en el tiempo y sobre la estructura de éste. Además de su significado general, el término ritmo suele hacer referencia a unos hechos temporales específicos, como los patrones de duraciones o valores de un cierto grupo de notas. En este artículo se emplean términos técnicos individuales para estas acepciones más limitadas.
El ritmo musical cuenta con tres elementos que lo diferencian del primero: El pulos, el acento y el ritmo propio.
* El pulso, es una constante que se repite a intervalos iguales de tiempo, un ejemplo concreto es el movimiento del segundero en el reloj.
pulso
* El acento, es donde recae el diferente peso del pulso de la obra musical. En notación musical, un acento es una marca que indica que una nota debe ser reproducida con mayor intensidad que otras (es decir, que audiblemente debe destacarse de notas no acentuadas). Por consecuencia, también puede decírsele acento a la nota acentuada en sí.
acento
* El ritmo propio, es aquel expresa frases musicales de una melodía dada o de un ritmotipo dado sin alturas determinadas.
ritmo-propio

Las cualidades del sonido

El sonido

 
 
 
 
 
 
39 Votes

El sonido en combinación con el silencio es la materia prima con la que se hace la música, es por ello necesario conocer en profundidad qué es y cómo se produce.
Cuando se produce una perturbación periódica en el aire, se originan ondas sonoras longitudinales. Por ejemplo, si se golpea un diapasón con un martillo, las ramas vibratoria emiten ondas longitudinales. El oído, que actúa como receptor de estas ondas periódicas, las interpreta como sonido.
El término sonido se usa de dos formas distintas. Los fisiólogos definen el sonido en término de las sensaciones auditivas producidas por perturbaciones longitudinales en el aire. Para ellos, el sonido no existe en un planeta distante. En física, por otra parte, nos referimos a las perturbaciones por sí mismas y no a las sensaciones que producen. El sonido es, el movimiento ondulatorio en un medio elástico (normalmente el aire), debido a cambios rápidos de presión, generados por el movimiento vibratorio de un cuerpo sonoro.
En la música podemos decir que hay dos clases de sonidos:
  • Los sonidos determinados o musicales, los cuales generalmente son agradables y se pueden cantar.
Ej: el canto de un ave, un instrumento musical, el timbre del teléfono, etc.
  • Los sonidos indeterminados o ruidos, son desagradables y no se pueden cantar, solo imitar.
Ej: El motor de un carro, un avión, la aspiradora, etc.


EL SONIDO Y LA MÚSICA
El estudio del sonido musical es importante solo porque la música lo es y porque la calidad del sonido es importante para la música.
De hecho, el tipo de sonidos disponibles influye sobre le tipo de música que porducen los pueblos y los compositores. La música para piano es distinta de la música hecha para clavichembalo no sólo en el timbre de las distintas notas, sino por la sonoridad en si del instrumento. No es lo mismo el piano de Mozart y el piano de Beethoven o inclusive el piano que conocemos en la actualidad. El piano de Mozart tenía menos sonoridad y menor campo dinámico, de hecho, si tocáramos piezas compuestas con posterioridad su interpretación precisa sería muy complicada por no decir imposible.
A excepción de la voz, los sonidos musicales han mejorado mucho en rango y en calidad en los últimos siglo, sobre todo hasta principios del siglo XX. Parte de estos avances se debieron a instrumentos mejor elaborados, la implemetación de nuevos materiales, la creación y adapatación de nuevos mecanismos de ejecusión y la facilidad en si de éstos para ser tocados. Otras de las mejoras fueron el incremento en le virtuosismo de los interpretes y la ampliación del ámbito del sonido musical por parte de los compistores que desarrolaron y exploraron nuevos efectos y nuevos lenguajes.
Hay sonidos de todas clases: largos y cortos, fuertes y débiles, agudos y graves, agradables y desagradables. El sonido ha estado siempre presente en la vida cotidiana del hombre. A lo largo de la historia el ser humano ha inventado una serie de reglas para ordenarlo hasta construir un lenguaje musical.
Las cualidades músicales y físicas del sonido son: la altura o tono, la duración, la intensidad y el timbre.
LA ALTURA es la afinación de un sonido; está determinada por la frecuencia fundamental de las ondas sonoras (es lo que permite distinguir entre sonidos graves, agudos o medios) medida en ciclos por segundo o hercios (Hz).Para que los humanos podamos percibir un sonido, éste debe estar comprendido entre el rango de audición de 20 y 20.000 Hz. Por debajo de este rango tenemos los infrasonidos y por encima los ultrasonidos. A esto se le denomina rango de frecuencia audible. Cuanto más edad se tiene, este rango va reduciéndose tanto en graves como en agudos.
Al hablar de este tema con mis estudiantes siempre hago la siguiente relación, los sonidos agudos se parecen a la voz de la mujer y los sonidos graves a la voz del hombre, en cuanto a los sonidos intermedios o medios estos se iran identificando a medida que se ejercita y se desarrolla la capacidad auditiva.

En el gráfico anterior hay tres ejemplos de onda de tres sonidos: en el caso A hay mayor frecuencia por lo tanto este sería un sonido agudo, en el caso B hay menos frecuencia por lo tanto sería un sonido más grave con respecto al anterior, y por último en el caso C es del de menor frecuencia por lo tanto sería el más grave de los tres.
LA DURACIÓN es el tiempo durante el cual se mantiene un sonido, está determinada por la longitud, que indica el tamaño de una onda, que es la distancia entre el principio y el final de una onda completa (ciclo); según esto podemos decir que por duración los sonidos puieden ser largos o cortos. Los únicos instrumentos acústicos que pueden mantener los sonidos el tiempo que quieran, son los de cuerda con arco, como el violín por ejemplo; los de viento dependen de la capacidad pulmonar, y los de percusión, de los golpes. La guitarra necesita, al igual que el piano, de un martilleo que golpee las cuerdas, y solo se escucha el sonido hasta que la cuerda deja de vibrar.

En el ejemplo anterior tenemos tres sonidos, al observar vemos que el que presenta menos longitud es el sonido A por lo tanto es el más corto de los tres, le sigue en duración el sonido B y el más largo es el sonido C.
LA INTENSIDAD equivale a hablar de volumen: un sonido puede ser fuerte o débil. Es la cantidad de energía acústica que contiene un sonido. La intensidad viene determinada por la potencia, que a su vez está determinada por la amplitud y nos permite distinguir si el sonido es fuerte o débil.
Los sonidos que percibimos deben superar el umbral auditivo (0 dB) y no llegar al umbral de dolor (140 dB). Esta cualidad la medimos con el sonómetro y los resultados se expresan en decibelios (dB) en honor al científico e inventor Alexander Graham Bell.
en este tema el referente al que hago alución, es la perilla o control de volumen del equipo o reproductor de sonido, a mayor volumen mayor intesidad, a menor volumen menor intensidad.

En cuanto a la intesidad que se muestra en el ejemplo anterior podríamos decir que el ejemplo A corresponde a un sonido suave o piano como se indica en el lenguaje musical y el ejemplo C a un sonido fuerte o forte, B se encuentra en un termino medio o mezzo forte.
EL TIMBRE es la cualidad que permite reconocer la fuente emisora del sonido, por ejemplo, entre la misma nota (tono) con igual intensidad producida por dos instrumentos musicales distintos. Se define como la calidad del sonido. cada cuerpo sonoro vibra de una forma distinta. Las diferencias se dan no solamente por la naturaleza del cuerpo sonoro (madera, metal, piel tensada, etc), sino también por la manera de hacerlo sonar (golpear, frotar, rascar)
Una misma nota suena distinta si la toca una flauta, un violín, una trompeta… cada instrumento tiene un timbre que lo identifica o lo diferencia de los demás. Con la voz sucede lo mismo. El sonido dado por un hombre, una mujer, un/a niño/a tienen distinto timbre. El timbre nos permitirá distinguir si la voz es áspera,dulce, ronca o aterciopelada. También influye en la variación del timbre la calidad del material que se utilice. Así pues, el sonido será claro, sordo, agradable o molesto.
Un ejemplo sencillo para entender este tema es el hecho de poder reconocer las voces de las personas que nos rodean sin necesidad de verlos, ya que cada una tiene sus propias características que las hace diferentes, aún sean éstas muy similiares como en el caso de hermanos o padres-hijos.
Hay sonidos que por sus particulares caraterísticas son fáciles de clasificar y diferenciar, sin embargo, hay otros que requieren del escucha una mayor práctica para aprender a reconocer esas pequeñas situlezas que diferencian a unos de otros.
Desde la física el timbre depende de la cantidad de armónicos (sonidos secundarios) que acompañan al sonido fundamental y de la relación altura, duración intensidad.
CUALIDAD
CARACTERÍSTICA
RANGO
Altura
Frecuencia de onda
Agudo, medio, grave
Duración
Longitud de onda
Largo o corto
Intensidad
Amplitud de onda
Fuerte, débil o suave
Timbre

Fuente emisora del sonido

Himno Nacional de la República de Colombia

Taller del Himno Nacional

 
 
 
 
 
 
6 Votes

A continuación encontrarás una serie de preguntas relacionadas con nuestro Himno Nacional, en ellas se cuestionará sobre los hechos históricos que inspiraron al compositor al igual que tu opinión sobre éstos.
Recuerda que al responder debes usar tu propio discurso, es decir tus propias palabras, no se trata de copiar lo que otros han dicho o escrito.
  1. Cuando el compositor escribe: “Cesó la horrible noche, la libertad sublime derrama las auroras de su invencible luz” a qué eventos históricos hace referencia?
  2. En la segunda estrofa se habla de una fecha específica. Cuál es? Qué evento sucedió en dicha fecha?
  3. La estrofa cuatro hace referencia a un evento histórico ocurrido en 1816. Cuál es? Describirlo.
  4. La estrofa quinta se refiere a un evento que cambió la historia de nuestro país. Cuál es ese evento?
  5. En la estrofa quinta dice: “…El genio de la gloria…”. Quién es ese genio? Cuál fue su papel en la historia?
  6. Por qué en la estrofa quinta se dice “soldados sin coraza ganaron la victoria”? (explícalo)
  7. En la estrofa sexta se habla de Junín, en qué país queda? Y qué ocurrió allí?
  8. Quienes eran los centauros? Por qué el autor compara a nuestros soldados con ellos?
  9. En la séptima estrofa dice “la trompa victoriosa que en Ayacucho truena”, cuál era el papel o función de este instrumento en la batallas?
  10. En la octava estrofa el compositor nombra una virgen, a quién o quienes se refiere? (aclaración no es la virgen María)
  11. En la octava estrofa el compositor hace alusión a una costumbre de una cultura muy antigua. Cuál es esa cultura? Y en qué consistía la costumbre?
  12. En la novena estrofa dice: “constelación de cíclopes su noche iluminó”. Qué son los cíclopes? A que personajes históricos relaciona con estos seres?
  13. Explica el contenido de la estrofa décima
  14. Cuál fue el papel de Antonio Nariño en la campaña libertadora?
  15. La frase “deber antes que vida con llamas escribió” qué significó para Antonio Ricaurte? Cómo la aplicarías en tu vida?
  16. De qué proceso histórico habla nuestro Himno Nacional?
  17. Qué aspectos de nuestro himno son vigentes o no se han dado en nuestra historia actual?


Himno Nacional de la República de Colombia

grafico1.jpg
Coro:
¡Oh gloria inmarcesible! 
¡Oh júbilo inmortal!
¡En surcos de dolores
el bien germina ya!
I
¡Cesó la horrible noche! La libertad sublime
derrama las auroras de su invencible luz.
La humanidad entera, que entre cadenas gime,
comprende las palabras del que murió en la cruz.
II
“¡Independencia!” grita el mundo americano;
se baña en sangre de héroes la tierra de Colón.
Pero este gran principio: “El rey no es soberano”,
resuena, y los que sufren bendicen su pasión.
III
Del Orinoco el cauce se colma de despojos;
de sangre y llanto un río se mira allí correr.
En Bárbula no saben las almas ni los ojos,
si admiración o espanto sentir o padecer.
IV
A orillas del Caribe hambriento un pueblo lucha,
horrores prefiriendo a pérfida salud.
¡Oh, sí! De Cartagena la abnegación es mucha,
y escombros de la muerte desprecia su virtud.
V
De Boyacá en los campos el genio de la gloria
con cada espiga un héroe invicto coronó.
Soldados sin coraza ganaron la victoria;
su varonil aliento de escudo les sirvió.
VI
Bolívar cruza el Ande que riega dos océanos;
espadas cual centellas fulguran en Junín.
Centauros indomables descienden a los Llanos,
y empieza a presentirse de la epopeya el fin.
VII
La trompa victoriosa en Ayacucho truena;
y en cada triunfo crece su formidable son.
En su expansivo empuje la libertad se estrena,
del cielo americano formando un pabellón.
VIII
La virgen sus cabellos arranca en agonía
y de su amor viuda los cuelga del ciprés.
Lamenta su esperanza que cubre loza fría,
pero glorioso orgullo circunda su alba tez.
IX
La patria así se forma, termópilas brotando;
constelación de cíclopes su noche iluminó.
La flor estremecida, mortal el viento hollando,
debajo los laureles seguridad buscó.
X
Mas no es completa gloria vencer en la batalla,
que al brazo que combate lo anima la verdad.
La independencia sola al gran clamor no acalla;
si el sol alumbra a todos, justicia es libertad.
XI
Del hombre los derechos Nariño predicando,
el alma de la lucha profético enseñó.
Ricaurte en San Mateo en átomos volando,
“Deber antes que vida”, con llamas escribió.
bandera.jpg

Análisis del Contenido Histórico y Poético

Nuestro Himno Nacional es uno de los más bellos y mejores cantos patrióticos, ocupa puesto, despues de la Marsellesa, himno de la república de Francia
.
Coro: Entonación valiente.
Gloria: Placer, Esplendor, majestad.
Inmarcesible: Que no se marchita.
Júbilo: Gozo, alegría.
Inmortal: Que no muere
Surcos: Hendiduras que hace el arado en la tierra.
Germina: Comenzar a crecer
.
Quiere decir: el placer que no se marchita, el gozo, la alegría que no muere por tener una patria libre después de la época terrible en que este suelo se empapó de sangre y lágrimas de todos los americanos, hasta conseguir por fin la libertad.

Estrofa I

Evocadoras sin decadencia
Cesó: Terminó.
Sublime: Excelso, grande.
Derrama: Repartir.
Aurora: Amanecer, primeros tiempos de una cosa.
Invencible: Que no puede ser vencido.
Gime: Voz lastimera
.
Quiere decir: terminó la terrible guerra de la independencia y llegó el día grande en que todos los pueblos de América principiaron a ser libres y acabaron con la esclavitud. Las palabras de Jesucristo fueron de fraternidad, de piedad: “Amaos los unos a los otros”; sin distingos de clases sociales.

Estrofa II

Heróica
La independencia fue continental. En toda América hubo muchos héroes que derramaron su sangre por la libertad. Donde hay rey no hay igualdad y los americanos querían la igualdad y por eso basándose en sufrimientos la consiguieron.

Estrofa III

Evocadora
Se refiere a la campaña de los Llanos de Venezuela y Colombia; bañados por el Orinoco y donde los patriotas sufrieron muchas penalidades. Bárbula, monte de Venezuela donde murió Atanasio Girardot y se mira esta acción con admiración por el valor del héroe y al mismo tiempo con dolor; Girardot era casi un niño.

Estrofa IV

Elégiaca (triste)
Se refiere al sitio de Cartagena que fue uno de los acontecimientos más espantosos de la llegada de Morillo. Murieron más de seis mil habitantes y el hambre y la peste redujeron a los vivos a una situación lastimosa. Los defensores huyeron, y unos murieron en el mar; otros cayeron en poder de los españoles y unos pocos llegaron a las Antillas.

Estrofa V

Heróica
Se refiere a la batalla de Boyacá, ocurrida el 7 de agosto de 1819. El genio de la gloria, Bolívar, y cada uno de los soldados que fue un héroe por la valentía y gallardía demostrada a la hora de la batalla. Coraza es una armadura que usaban los soldados, pero en Boyacá estaban casi desnudos, pues nuestros soldados en su gran mayoría eran campesinos que venía de clima cálido; el ejército libertador que venía de los llanos tuvo que pasar por el páramo de Pisba, cuenta la historia que las mujeres de los pueblos al paso de los contingentes iban entregandoles sus ropas para que se protegieran del frío; de allí que sólo el valor y las ansias de libertad fueron ese escudo que estos hombres portaban para protegerlos de las armas de sus enemigos.

Estrofa VI

Épica (gran heroísmo)
Se refiere al paso de Bolívar con sus ejércitos por las cordilleras de los países que libertó y estos países están entre el Océano Atlántico y el Pacífico. Centella, chispa eléctrica. compara las espadas de los soldados que lucharon en Junín, con los rayos. Centauros: monstruos fabulosos, seres pertenecientes a la mitología griega, mitad hombre, mitad caballo, que eran muy valientes y aguerridos. Como seres fabulosos se lanzan a la lucha y con este triunfo va teniendo fin la guerra.

Estrofa VII

Épica
Se refiere a la batalla de Ayacucho, ocurrida el 9 de diciembre de 1824. Los principales héroes fueron: Sucre y Cordoba. El general López llama al día de la batalla de Ayacucho: el más grande y famoso de América que selló los derechos de los hijos de la América del Sur, como miembros activos y responsables de la familia humana. Sucre dijo: la campaña del Perú está terminada; su independencia y la paz de América se han firmado en este campo de batalla.

Estrofa VIII

Triste
Compara el poeta a las mujeres de la época de la independencia con las mujeres griegas. Cuando éstas perdían a sus seres querido, cortábanse los cabellos en señal de duelo, para adornar con ellos el féretro del desaparecido.
Aquí la madre veía a sus hijos, a su esposo subir al cadalso o marchar a la guerra. La hermana al hermano, la novia a su prometido; pero preferían el sufrimiento a la esclavitud.

Estrofa IX

Filosófica
Termópilas: desfiladero largo y estrecho que con gran valor defendieron los espartanos con su rey Leonidas; pero fueron traicionados y perecieron. Santander a la vanguardia, abrió el paso en Paya, para la gloriosa batalla en Boyacá; venciendo un destacamento de 300 españoles y le legó a la historia el nombre de “Termópilas de Paya”. Sin Boyacá no hubieran sido: ni Pichincha, ni Junín, ni Ayacucho y como el país quedó en ruinas y desorden tuvieron los militares que organizarlo y el general Santander no solo el gran militar, sino también gran estadista organizó el país por los cauces de la legalidad y la disciplina.
Cíclopes: seres fantásticos de un solo ojo, considerados dentro de la mitología griega como poseedores de la sabiduría y el conocimiento. Compara pues el poeta a los caudillos y líderes de los ejércitos libertadores con estos seres, por la sabiduría y acierto con que los condujeron para conseguir la tan ansiada libertad.

Estrofa X

Filosófica
No es la gloria completa el vencer, si no va esta victoria acompañada de beneficios para todo. No era el hecho de acabar con el gobierno español, sino de formar un gobierno para todos, y así como el sol alumbra a todos, así las leyes de justicia deben ser para todos.

Estrofa XI

Heroica
Esta estrofa se refiere al general Antonio Nariño, precursor de la independencia colombiana quien tradujo los “Derechos del Hombre” y fue como un profeta que vió como debía ser el gobierno y la manera de unirse para triunfar; pero no fue comprendido.
La otra parte se refiere a la muerte del joven Ricaute defendiendo la casa de San Mateo, donde prendió fuego a la polvorera que había quedado a su cargo, para salvar la vida de Bolívar y el ejército acampado en el pueblo de San Mateo.

La Historia de nuestro Himno

Fue desde el comienzo de nuestra vida independiente preocupación de los próceres y gobernantes crear y adoptar los correspondientes símbolos nacionales. para tal efecto el Congreso de la República legisló en diferentes ocasiones y varios gobernantes reglamentaron por decreto estas leyes e hicieron precisiones sobre vacios o puntos dudosos en la confección y uso de tales emblemas.
Pero contar con himno nacional que calara en el sentimiento popular por la calidad de la letra y por la belleza y facilidad para el canto de su melodía era, más que todo, cuestión de tiempo y de circunstancias favorables. Sin embargo, en la conciencia nacional se encontraba la idea de que era necesario emprener la tarea y muchos intentos estuvieron a punto de culminar con éxito. Pero el tiempo y la espera en adoptar el definitivo fue favorable porque al fin pudo la nación colombiana contar con el bellísimo himno cuyas estrofas compuestas por el doctor Rafael Nuñez, presidente de la República en varios períodos constitucionales, y su música por el compositor italiano, nacionalizado en Colombia, Oreste Síndici, llena plenamente el alma popular como recuento de los hechos gloriosos de nuestra independencia y como expresión filosófica de nuestro pensamiento republicano y cristiano de profundo sentido social. Nuestro himno es marcha guerrera cuando la patria se siente amenazada, vibrante sinfonía musical en nuestras alegrías, amoroso acompañamiento en nuestro dolor y evocación nostálgica en nuestras ausencias.
Ya desde la infancia de la patria cuando los colombianos de entonces se tranzaron en guerra fraticida, federalista y centralista, carracos y pateadores, como se denominaban recíprocamente, entonaban canciones populares que exaltaban su causa.
Durante la “Época del Terror” que decapitó a la sociedad colombiana y nos privó desafortunandamente de la clase dirigente precursora y realizadora de la Revolución del 20 de Julio, el maestro Juan Antonio Velasco compuso canciones patrioticas que eran cantadas a escondidas pero con entusiasmo por lo independientes.
Desmembrada la república de Colombia en 1830 se compuso una canción nacional cuyo coro decía:
¡Honor siempre dichosa, Granada!
de tus hijos orgullo y amor
al instante feliz en el que el cielo
libertad y ventura te dió.
Un español director de una compañía teatral que había venido el año anterior, don Francisco Villalba, presentó, con motivo de las festividades del 20 de julio de 1837, un himno de gran aceptación popular por la sencillez de su letra y de su música, elementos escenciales en una canción de este género. La letra decía:
Gloria eterna a la Nueva Granada,
que formando una nueva nación
hoy levanta ya el templo sagrado
de las leyes, la paz y la unión.
 
Por la misma época estaba en boga la canción “El Neogranadino”, cuya letra fue compuesta por don Lorenzo María Lleras y su música por don Gabriel Ponds.
Don Enrique Price nacido en Inglaterra, también compuso un himno que llamó Canción Nacional y que con la obertura “20 de Julio” fue estrenado por la Sociedad Filarmónica de Bogotá en 1847, con motivo de las festividades patrias.
Dos años más tarde en 1849, en la misma celebración aniversaria y como parte de un magnifico concierto se estrenó en el Salón de Grados (hoy Museo Colonial) una Canción Nacional en mi bemol mayor, compuesta por el poeta José Caicedo Rojas a cuyos versos puso música el compositor Jose Joaquín Guarín para cuatro voces y orquesta. Su letra decía:
CORO
Rindamos homenaje
al numen poderoso
que grande y venturoso
a nuestro pueblo hará;
rindamos homenaje
a la inmortal memoria
de aquellos que con gloria
nos dieron libertad.
SOLO
En la región inmensa
que entrambos mares bañan,
y prodigiosa mole
se extiende al norte y sur,
existe un pueblo libre
valiente y denodado,
un pueblo que en la tierra
modelo es de virtud.
A pesar de que se interpretó hasta los tiempos de los Estados Unidos de Colombia, su dificultad para ser cantado le privó del aura popular. Dos bandas y dos mil voces infaltiles ejecutaron y cantaron el 20 de julio de 1873, en la Plaza de Bolivar, un himno compuesto por Daniel Figueroa con estrofas tomadas de distintas poesías patrióticas, escritas por varios bardos de la época. El coro decía:
Alabemos por siempre a los héroes
que honra y gloria a la patria le dieron,
y que grandes hacerse supieron
por Colombia y su posteridad.
 
Se mencionan también el del violinista holandés Carlos Van Oeken, letra de Lino de Pombo, el de Bolívar de don Daniel Figueroa letra de Manuel Jesús Flórez y el de don José Ponce de León, pero como los anteriores no alcanzaron la consagración nacional.
En el año de 1846 vino a Bogotá como primer tenor de una compañía de ópera un corista italiano de 28 años, nacido en Roma, llamado Oreste Síndici quien contrajo matrimonio en la capital con la dama de ascendencia francesa Justina Jannaut.
Acogido con entusiasmo por la sociedad bogotana y retirado de la actividad teatral se dedicó al organización de una orquesta, a la composición de música religiosa, en lo que logró notable éxito, y a dictar clases de teoría, solfeo y canto.
Vivía Síndici en el año de 1887, fausto para Colombia por haber nacido en él su glorioso Himno Nacional, en una casa situada en Bogotá en la carrera 15 entre las calles 14 y 15. A ella llegó un personaje muy conocido por sus aficiones artísticas y por su gran colaboración en la celebración de las fiestas patrias y religiosas con la preparación de carrozas alegóricas y representaciones teatrales, don José Domingo Torres, quien profesaba un admiración, casi idolátrica, al doctor Rafael Núñez de cuya producción política y poética guardaba un album de recortes. Tenía entre las poesías de su admirado personaje una de índole patriótica, en verso alejandrino agudo, propia para himno y decidió pedirle a Síndici que le pusiera música para cantarla en la celebración del 11 de noviembre. No se sabe el motivo por el que el maestro se negó en el primer momento a realizar el trabajo, pero la intervención oportuna de doña Justina hizo que de su inspiración brotaran las notas marciales de la obra consagratoria de su vida.
El 11 de novimebre de 1887 se estrenó el himno patriótico dentro de un animado programa para honrar a Cartagena y de paso linsojear al presidente y a su esposa. “a las 8 y 1/2 de la noche en el Teatro Variedades, decía el programa, se cantará un himno patriótico alusivo a la fiesta que se conmemora y se pondrá en escena una pieza dramática que se anunciará en oportunidad”.
El éxito fue rotundo y el público recibió con aplausos prolongados la ejecución del himno hecha por el coro y la orquesta y una lluvia de felicitaciones cayó sobre Oreste Síndici, quien se encontraba orgulloso y emocionado. En otro lugar menos ostentoso los alumnos de las escuelas del barrio de la Catedral cantaron también para el público los dos himnos compuestos por el maestro con letras del doctor Núnez y del doctor Manuel María Madiedo. Ambos públicos admiraron el primero y aún los enemigos del régimen se inclinaron ante la calidad del que desde ese momento se consagraría como himno de la patria.
Conocedor el doctor Núñez del éxito del himno compuesto por Síndici para su poesía patriótica, invitó al maestro a que le hiciera en el palacio una presentación de la música vocal con acompañamiento completo de orquesta, lo que aceptó complacido. El numeroso grupo de artistas que bajo su dirección lo interpretó arrancó nutridos aplausos del presidente, de su esposa y de sus acompañantes.
Este msimo acto se cumplió más tarde, el 6 de diciembre, por iniciativa del ministro de gobierno, doctor Felipe F. Paúl, en el Salón de Grados ante las autoridades civíles, militares y eclesiásticas y los miembros del cuerpo diplomático. El programa decía: “IV Himno Nacional, a grande orquesta, 25 voces”.
Colombia salía al encuentro de su himno y Rafael Núñez y Oreste Síndici entregaban a la patria una canción para todas las épocas, todas las horas y todos los sentimientos.
“Apartes tomados del libro Himnos y Simbolos de nuestra Colombia de Julio Cesar García”
 
Regresar

11 comentarios hacia “Himno Nacional de Colombia”

  1. nathaly camargo Dice:
    me parece muy biune su pagina ademas tiene informaciuon muy buena
  2. 1 El coro Interpreta el jubilo que sintieron los patriotas cuando en medio de sus sufrimientos comenzó a germinar el bien de la libertad.
    2 La primera estrofa habla del fin de la oscuridad que había durante el gobierno español en materia de derechos y libertades debidas no a la clase dominante española, sino a los abusos de los subalternos. La negra esclavivtud de la ignorancia es reemplazada por la libertad, que bien entendida, derrama auroras de inextinguible luz. La humanidad americana que lloraba ante la opresión entiende las palabras de justicia de Jesucristo.
    3 La primera parte de la segunda estrofa se refiere al día en el que se lanzó el grito de independencia y como consecuencia de éste, el fusilamiento de muchos de los patriotas, la segunda parte nos dice que de un extremo al otro de la patria no se oía más que el girto de independencia y que el rey no era soberano de América. Por eso los patriotas bendecían todos los sufrimientos que tuvieron por consegurinos la libertad.
    4 La décima estrofa se refiere a la lucha por la libertad de los esclavos, pues era necesario dar libertad a todos los colombianos sin distinción de razas

Grandes compositores:

He desarrollado descubrimientos interesantes en la red uno de ellos nos habla sobre algunas de las mujeres compositoras que la historia no h...