sábado, 9 de abril de 2016

Ni agresivo, ni pasivo ¡el punto medio es posible!

  
Cuando nuestra opinión es contraria a la de los otros, podemos reaccionar de maneras diferentes. Para ser capaces de llevar la contraria hay que tener mucha seguridad y prever las consecuencias. Estas consecuencias se suelen prever más graves de lo que son  por lo que uno prefiere evitarse los posibles problemas tomando una actitud pasiva. Entonces uno reprime lo que piensa y se suele enfadar consigo mismo por no haber hecho lo que quería.
O mostrar el desacuerdo de forma brutal lo que nos lleva a alejarnos de las personas que nos rodean.
Las tres formas de reaccionar ante la contrariedad, son:
1. Con estilo agresivo:
– Personas que están siempre a la defensiva y pasan al contraataque.
– Con alto nivel de ansiedad.
– Se sienten en posesión de la verdad.
– Tienden a imponer “su verdad” a las otras personas.
– Consecuencia: Rechazo por los demás porque nadie quiere sentirse herido, agredido. Y aislamiento.
2. Con estilo pasivo:
– Personas que no defienden sus derechos.
– Consideran que sus opiniones no son validas.
– No manifiestan ni exteriorizan sus sentimientos.
– Consecuencia: Pérdida de autoestima y pérdida del respeto de los demás por no manifestar sus propias opiniones.
3. Con estilo asertivo:
– Personas que saben cuáles son sus derechos y los derechos de los demás.
– Defienden sus intereses sin dañar los ajenos.
– Saben que tiene derecho a expresar su opinión.
– Reconocen el mérito de los demás.
– No se comparan con los demás.
– Expresa sentimientos dolorosos, de angustia, frustración pero sin sentirse mal por ello.
– Consecuencia: Sentirse valoradas por ellas mismas y los demás.

las 11 reglas de vida que no aprenderás en el colegio

59900_10151432161618042_1221860605_n



Discurso de Bill Gates: Las 11 Reglas de la Vida que tus Hijos no Aprenderán en el Colegio
Bill Gates volvió recientemente a su antiguo instituto a dar un discurso a los alumnos, y entre todas las cosas que les dijo recalcó 11 reglas de vida para que tuvieran en cuenta los chicos:
Regla Uno – La vida no es justa, acostúmbrate a ello.
Regla Dos – Al mundo no le importará tu autoestima. El mundo esperará que logres algo, independientemente de que te sientas bien o no contigo mismo.
Regla Tres – No ganarás US$5.000 mensuales justo después de haber salido de la escuela, y no serás el vicepresidente de una empresa, con coche gratis, hasta que hayas terminado el instituto, estudiado y trabajado mucho.
Regla Cuatro – Si piensas que tu profesor es duro, espera a que tengas un jefe. Ese sí que no tendrá vocación de enseñanza ni la paciencia requerida.
Regla Cinco – Dedicarse a voltear hamburguesas no te quita dignidad. Tus abuelos tenían una palabra diferente para describirlo: le llamaban oportunidad.
Regla Seis – Si metes la pata, no es culpa de tus padres, así que no lloriquees por tus errores; aprende de ellos.
Regla Siete – Antes de que nacieras, tus padres no eran tan aburridos como lo son ahora. Ellos empezaron a serlo por pagar tus cuentas, lavar tu ropa sucia y escucharte hablar acerca de lo “super” que eres y lo pesados que son ellos. Así que antes de emprender tu lucha por las selvas vírgenes, contaminadas por la generación de tus padres, inicia el camino limpiando las cosas de tu propia vida, empezando por tu habitación, escritorio, armario y closet.
Regla Ocho – En la escuela puede haberse eliminado la diferencia entre ganadores y perdedores, pero en la vida real no. En algunas escuelas ya no se pierden años lectivos y te dan las oportunidades que necesitas para encontrar la respuesta correcta en tus exámenes y para que tus tareas sean cada vez más fáciles. Eso no tiene ninguna semejanza con la vida real.
Regla Nueve – La vida no se divide en semestres. No tendrás vacaciones de verano largas en lugares lejanos y muy pocos jefes se interesarán en ayudarte a que te encuentres a ti mismo. Todo esto tendrás que hacerlo en tu tiempo libre.
Regla Diez – La televisión no es la vida real. En la vida cotidiana, la gente de verdad tiene que salir del café de la película para irse a trabajar.
Regla Once – Sé amable con los “NERDS” (los más aplicados de tu clase). Existen muchas probabilidades de que termines trabajando para uno de ellos.

Pagina de materiales para la convivencia escolar

Vídeos





ENLACES CON RECURSOS PARA TRABAJAR LA CONVIVENCIA


PROPUESTA DE ACTIVIDADES PARA TRABAJAR LA CONVIVENCIA
Destinatarios
Materia
Maltrato entre iguales.1º de ESOTutoría
La tarjeta de visita.1º y 2º de E.S.O.Tutoría
Seis maneras de agradar.1º y 2º de E.S.O.Tutoría
Describiendo un carácter.1º y 2º de E.S.O.Tutoría
El encanto de los pequeños detalles1º y 2º de E.S.O.Tutoría
La tienda mágica.1º y 2º de E.S.O.Tutoría
Rebelión en las aulas.1º y 2º de E.S.O.Tutoría
Lo que somos y lo que hacemos.3º y 4º de E.S.O.Tutoría
Waïna Moinen.3º y 4º E.S.O.Tutoría
La familia.3º y 4º E.S.O.Tutoría
Actividades sobre acoso.1º, 2º, 3º y 4º de ESOTutoría
Para mejorar el diálogo y la convivencia en el aula.1º, 2º, 3º y 4º de ESOTutoría
Aprendiendo a resolver conflictos.1º, 2º, 3º y 4º de ESOTutoría
Las tablas de la ley3º y 4º de ESOTutoría
Invertir en valores.3º y 4º de ESOTutoría
Dale la vuelta al anuncio.3º y 4º de ESOTutoría
Las tablas de la ley3º y 4º de ESOTutoría
Invertir en valores.3º y 4º de ESOTutoría
Dale la vuelta al anuncio.3º y 4º de ESOTutoría
Conocer para aceptar.3º de ESOCiencias Sociales
Poemas para la paz1º, 2º, 3º y 4º de ESOLengua y Literatura.

A través del método de enseñanza-aprendizaje
Desarrollo de la empatía y la comunicación
El currículum de la no violencia
Ayudando a resolver conflictos
A través de las normas y la disciplina
Desarrolllo de las habilidades vitales básicas

Enlaces
A TRAVÉS DEL METODO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
     En este bloque se analiza la naturaleza de los cambios sociales que vivimos actualmente, cómo afectan a la infancia y a la juventud, por qué hoy existe más riesgo de violencia y lo estrechamente relacionada que está con la exclusión social. De lo cual se deriva la necesidad de incrementar los esfuerzos por prevenir ambos problemas así como la posibilidad de lograrlo incorporando determinadas innovaciones educativas a cualquier materia, a través del aprendizaje cooperativo en equipos heterogéneos, tanto en educación primaria como en secundaria. Las investigaciones realizadas demuestran que dichos procedimientos ayudan a: adaptar la educación a la diversidad, desarrollar la motivación del alumnado por el aprendizaje, mejorar la cohesión del grupo y las relaciones que allí se producen, distribuir las oportunidades de protagonismo académico y proporcionar a todos los alumnos y alumnas experiencias de igualdad de estatus, promoviendo su sentido de progreso personal, incluso en contextos en los que el nivel de rendimiento es muy desigual.
1.1. Cambios sociales y nuevas necesidades educativas
1.2. Prevenir la exclusión y la violencia a través de la integración escolar
1.3. Por qué es eficaz el aprendizaje cooperativo 
1.4. Principales modelos de aprendizaje cooperativo
1.5. Programa de aprendizaje cooperativo para primaria
1.6. Programa de aprendizaje cooperativo para secundaria
1.7. Condiciones de aplicación y evaluación del aprendizaje cooperativo
1.8. La evaluación de la integración a través de la sociometría 
1.9. El punto de vista de profesores/as y alumnos/as. 

 
DESARROLLANDO LA EMPATIA Y LOS DERECHOS HUMANOS
     En este bloque se analiza cómo es el desarrollo de la capacidad de adopción de perspectivas y de la consideración de los derechos humanos como criterio moral, uno de los principales objetivos de la educación en valores, y en función del cual debe estructurarse la prevención de la violencia. Desarrollo que ha sido estudiado, fundamentalmente, desde el enfoque cognitivo-evolutivo, a partir de dos hipótesis básicas, según las cuales: 1.- los principales cambios producidos con el desarrollo suponen importantes reestructuraciones en el significado que el sujeto da al mundo (hipótesis cognitiva); 2.-y el resultado de las mismas posibilita formas superiores de adaptación a dicho mundo (hipótesis evolutiva). Aplicadas al ámbito moral llevan a reconocer que las transformaciones estructurales que el desarrollo supone conducen a formas de justicia progresivamente más equilibradas (a niveles de justicia superior) y que siguen una secuencia evolutiva universal, que culmina (cuando llega al último estadio) con la Filosofía de los Derechos Humanos, una de las mejores herramientas para mejorar la convivencia y prevenir la violencia, tanto dentro como fuera de la escuela. En este bloque se describe cómo evoluciona este aspecto del desarrollo, cómo evaluarlo a través de dilemas morales hipotéticos y cómo favorecerlo a través del debate y la discusión entre compañeros, procedimiento desarrollado inicialmente para adolescentes a través de tres décadas de investigaciones experimentales por equipos de contextos culturales muy diversos. Este método puede ser de gran eficacia para aquellas materias (como Filosofía, Psicología, Historia, Geografía, Lengua, Literatura, Segundo o tercer idioma, tutoría...) que tienen la comunicación sobre conflictos sociales como objetivo o como medio del aprendizaje. Los estudios realizados en España han permitido comprobar su eficacia para mejorar la capacidad general de razonamiento y de comunicación así como la tolerancia, y adaptarlo para ser utilizado desde los primeros cursos de primaria a través de la reflexión y dramatización de cuentos. En el apartado 4.6 (representación de papeles y literatura) se describe dicha adaptación.
2.1. Cambios en la capacidad de adopción de perspectivas interpersonales
2.2. Del absolutismo a los derechos humanos.
2.3. Educar en valores a través del debate y la discusión.
2.4. La evaluación del razonamiento moral.



 
EL CURRÍCULUM DE LA NO VIOLENCIA
     En este bloque se describe cómo incluir en el currículum contenidos específicos relacionados con la violencia y su prevención, así como pautas generales y ejemplos para el desarrollo de este tipo de programas con adolescentes, utilizando los derechos humanos como punto de partida general, transformando las representaciones que pueden conducir a la violencia, como el sexismo o el racismo, y favoreciendo que se incorpore el rechazo a la violencia en la propia identidad, incluyendo en este sentido también la violencia más próxima, la que puede producirse en la escuela. La tutoría proporciona un contexto muy adecuado para trabajar algunas de las actividades propuestas en estos programas, aunque su eficacia suele incrementarse al desarrollarlos, por lo menos en parte, también a través de materias evaluables.
     La adaptación de los programas a la peculiaridad de cada contexto exige analizar qué condiciones de riesgo y de protección frente a la violencia se dan en él, como propone el enfoque ecológico y se describe en el primer apartado de este bloque. Para comprender la relevancia y dificultad de dicho análisis conviene tener en cuenta que la crispación que produce la violencia suele distorsionar el análisis de sus causas (simplificándolo, buscando chivos expiatorios, o incluso culpabilizando a la víctima en lugar de responsabilizar al agresor). Para prevenirla, es preciso reconocer que sus causas son múltiples y complejas; puesto que surge como consecuencia de una interacción problemática entre el individuo y el entorno que le rodea. Interacción que es necesario analizar en los distintos niveles en los que ésta se produce: la escuela, la familia, las relaciones entre ambas, las oportunidades para el ocio, la influencia de los medios de comunicación o el apoyo que a la violencia proporcionan el conjunto de creencias y estructuras de la sociedad en la que se encuentran los contextos anteriores. Las investigaciones realizadas demuestran que los programas escolares de prevención de la violencia pueden resultar eficaces para modificar todas estas influencias (por ejemplo, desarrollando una actitud crítica respecto a lo que se ve en televisión o modificando creencias y estructuras sexistas existentes en el macrosistema); eficacia que aumenta incrementando la colaboración de la escuela con el resto de la sociedad.
3.1. Las causas de la violencia
3.2. Pautas generales para la elaboración de programas
3.3. Punto de partida general: los derechos humanos
3.4. La representación de la violencia
3.5. Prevenir el racismo desarrollando la tolerancia
3.6. Prevenir la violencia contra las mujeres construyendo la igualdad
3.7. Un decálogo contra la violencia en la escuela



AYUDANDO A RESOLVER CONFLICTOS
     El conflicto forma parte de la vida, es el motor de nuestro progreso. Sin embargo, en determinadas condiciones puede conducir a la violencia, incluso en contextos, como la escuela, en los que por su naturaleza educativa, resulta más sorprendente su existencia. Por eso, para mejorar la convivencia educativa y prevenir la violencia es preciso enseñar a resolver conflictos (incluidos los relacionados con procedimientos de disciplina) de forma constructiva (pensando, dialogando, negociando, a través de la mediación, de la colaboración...); y creando contextos normalizados, como las asambleas de aula que se describen en el apartado 5.2, sobre la construcción de la democracia desde la escuela, que permitan aplicar esta enseñanza a los conflictos que se producen en la escuela, que de lo contrario suelen formar parte del origen de la violencia. Para llevarlo a la práctica, a través de las distintas propuestas que a continuación se mencionan, conviene tener en cuenta los tipos, componentes y funciones de la violencia que se pretende prevenir.

A TRAVÉS DE LAS NORMAS Y LA DISCIPLINA
     En este bloque se analiza, cómo superar dos de los problemas que más suelen preocupar a la escuela hoy: la perdida de autoridad del profesorado, desarrollando nuevas formas de ejercer su papel, y la indisciplina, incrementando la eficacia de los procedimientos destinados a enseñar a respetar límites, e insertándolos en un contexto de democracia participativa. Para llevarlo a la práctica conviene tener en cuenta que cuando se exige a los niños y adolescentes que se limiten a obedecer las reglas que otros han creado, suelen sentirse menos comprometidos con su cumplimiento que cuando han participado en la organización de la vida en común, y en el establecimiento de qué acciones será preciso llevar a cabo si se transgreden. Y es que cuando todos los miembros de la comunidad tienen un papel activo en la creación de la normas y éstas se conceptualizan como un medio para mejorar el bienestar de todos y de todas, su incumplimiento deja de representar una mera desobediencia y pasa a ser comprendido como una incoherencia, como falta de lealtad, con uno mismo y con el grupo al que se siente pertenecer.
5.1. La autoridad del profesor
5.2. La construcción de la democracia desde la escuela
5.3. Pautas sobre los procedimientos de disciplina


DESARROLLANDO LAS HABILIDADES VITALES BÁSICAS
     Los problemas de violencia y exclusión de los niños y adolescentes pueden tener su origen en un desarrollo inadecuado de tareas y habilidades básicas en etapas anteriores. Cuando así es, conviene detectar qué habilidades están mal aprendidas para proporcionar experiencias que ayuden a su adquisición. En este sentido, cabe destacar, por su influencia en la prevención de la violencia, las cuatro tareas siguientes: 1) el establecimiento de los vínculos de apego desde la primera infancia, a partir de los cuales se desarrollan los primeros modelos de la relaciones sociales, la seguridad básica y la forma de responder al estrés; 2) la capacidad para estructurar la conducta hacia los propios objetivos y esforzarse por conseguirlos, tarea que se hace crítica de los dos a los seis años, y partir de la cual se desarrolla la capacidad para relacionarse con nuevos adultos y adaptarse a tareas de forma independiente; 3) el desarrollo de las habilidades sociales más sofisticadas, como la colaboración y la negociación, a partir de las relaciones con iguales desde los seis años; 4) y la construcción de una identidad diferenciada y positiva en la adolescencia.
     Como reconoce la actual psicopatología evolutiva, las habilidades que resultan de una adecuada solución de las tareas evolutivas críticas hacen a la persona menos vulnerable a las situaciones de riesgo psicosocial en general; pudiéndose considerar, por tanto, como condiciones evolutivas protectoras. Por el contrario, las deficiencias resultantes de una inadecuada solución de las tareas críticas aumentan la vulnerabilidad de la persona, pudiéndose considerar, por tanto, como una condición de riesgo.

Grandes compositores:

He desarrollado descubrimientos interesantes en la red uno de ellos nos habla sobre algunas de las mujeres compositoras que la historia no h...