Según
la autora Cecilia M. Alonso "La percepción visual es la
interpretación o discriminación de los estímulos externos visuales
relacionados con el conocimiento previo y el estado emocional del
individuo". Es la capacidad de interpretar la información y el entorno
de los efectos de la luz visible que llega al ojo. Dicha percepción es
también conocida como la visión. Los distintos componentes
fisiológicos involucrados en ésta se refieren conjuntamente como el
sistema visual, y son la base de mucha investigación en psicología,
ciencia cognitiva, neurociencia y biología molecular. La percepción
visual es un proceso activo con el cual el cerebro puede transformar la
información lumínica captada por el ojo en una recreación de la realidad
externa. Así, el estímulo pertenece al mundo exterior y produce un
primer efecto en la cadena del conocimiento; al igual que el frío, el
calor, lo duro, lo gelatinoso, lo rojo, lo blanco es de orden
cualitativo. Por otro lado, es toda energía física, mecánica, térmica,
química o electromagnética que provoca la activación de un receptor
sensorial. Ésta percepción pertenece al mundo individual interior, al
proceso de interpretación del ser humano y al conocimiento de las
cosas.

No hay comentarios:
Publicar un comentario