En esta página iré publicando algunas de las partituras para flauta trabajadas en el aula, tanto las de elaboración propia como las realizadas por otros compañeros.
- Himno del Barcelona: partitura - entrada.
- Himno del Liverpool: partitura - entrada.
- If you wanna be happy (anuncio de Nocilla): partitura - entrada.
- Libro de partituras (varias): partituras - entrada.
- Partituras para flauta con acompañamiento instrumental, varios niveles. Recurso altamente recomendable. Elaboradas por JuanMa, de la página Ikasmus:
Sonrisas y lágrimas (Flau
Método Kodáli
Zoltan Kodály nació a Kecskemét (1882) y murió en Budapest (1967). En 1900 se trasladó a Budapest, y estudió composición en la Academia MusicalF. Liszt donde fue catedrático de Teoría y composición. Su profesor Hans Koessler, alemán, supo despertar en sus alumnos, entre los que estaba, también, Béla Bartók(1881 – 1945), el interés por la música de Hungría. En colaboración con B. Bartók empezó en 1903 un estudio sobre la musicalidad folclórica balcánica en general, y magiar en particular. Kodály y Bartók ambos realizaron una renovación lingüística del canto popular y un gran estudio del patrimonio folklórico húngaro. Crearon la etnomusicología y realizaron transcripciones, clasificaciones, ensayos…
Desde joven Kodály concibió gran admiración por Brahms y Debussy, como se refleja en sus primeras obras. Pero al impregnarse su pensamiento de los ritmos característicos y melódicos de la música vernácula, su estilo tomó este carácter, aun cuando no utilizó ninguna melodía popular concreta como base de sus composiciones.
En 1906 se dedicó de lleno a la composición, renunció a su carrera de investigador y aceptó un cargo de profesor en el Conservatorio de Budapest, donde enseñó durante muchos años. Entre 1906 y 1907 perfeccionó sus estudios en París con C. Widor, y al regresar a su patria fue nombrado profesor del Instituto Musical de la capital, donde había sido estudiante Su reputación comenzó a extenderse cuando en 1910 se ejecutaron en Budapest varias composiciones suyas.
Su primer y segundo cuartetos para cuerda sirvieron para consolidar su fama. La ejecución de sus obras en los festivales de la Sociedad Internacional pro Música Contemporánea (1923 y 1924) hizo de él una celebridad mundial. Compuso por encargo su obra coral maestra Psalmus Hungaricus, para celebrar el 50 aniversario de la unión de las ciudades de Buda, Pest y Ubuda en 1923, en la que se compenetran figuraciones melódicas arcaicas y soluciones orquestales innovadoras.
Sólo tres años después se representó su ópera humorística Hary János. Entre sus producciones más importantes descuellan las Danzas de Marossázék (1929) y las Danzas de Galanta (1933); el ballet Kuruc Mese (1935); Felszállott a páva, variaciones para orquesta (1939); Concierto para orquesta (1940), Missa Brevis (1944) y Tumba de los Mártires (1945). Kodály, sin ser un compositor revolucionario, adoptó técnicas modernas, como el neomodalismo de las canciones populares húngaras, la poliarmonía y el contrapunto armónico. Sus obras tienen siempre gran colorido y vibrante vigor.
Honores
En 1907 se incorpora al cuerpo de profesores de teoría musical de la Academia F. Liszt, en la que también llegó a impartir clases de composición (1908). La consagración mundial como compositor le llega en 1923 con el estreno de Psalmus Hungaricus. Poco antes (1919) había sido nombrado Subdirector de la Academia Húngara de Música, a lo que más tarde iría añadiendo otros títulos y nombramientos:
- Miembro de la Academia Húngara de Ciencias (1945)
- Presidente de la Comisión de Musicología (1951)
- Presidente del International Folk Music Council (1951)
- Doctor Honoris Causa por la Universidad de Oxford (1960)
- Doctor Honoris Causa por la Universidad de Berlín Este (1964)
- Doctor Honoris Causa por la Universidad de Toronto (1966)
- Miembro Honorario de la Academia de las Artes y las Ciencias de EE.UU. (1963)
Obras
Instrumental
- Tarde de verano (1906) (2ª versión de 1930)
- Meditation sur un motif de Claude Debussy (1907)
- Cuarteto de cuerda nº 1, Op. 2 (1909)
- 9 Piezas, Op. 3 (1909)
- Sonata para violonchelo y piano, Op. 4 (1910)
- Dúo para violín y violonchelo, Op. 7 (1914)
- Sonata para violonchelo solo, Op. 8 (1915)
- Cuarteto de cuerda nº 2, Op. 10 (1917)
- 7 Piezas, Op. 11 (1910-1918)
- Sonata trío para 2 violines y viola, Op. 12 (1920)
- Suite Háry János (1927)
- Danzas de Marosszék (1927, Versión orquestal en 1930)
- Preludio (1931)
- Danzas de Galanta (1933)
- Variaciones sobre una melodía popular húngara (El Pavo real) (1939)
- Concierto para Orquesta (1939)
- Danzas infantiles (1945)
- Sinfonía (1961)
Vocal/Coral
- Mátrai Képek
- 4 Melodías (1907)
- Enekszó, Op. 1 (1907)
- 2 Melodías populares de Zobor, para coro de mujeres (1908)
- 3 Melodías, Op. 5 (1915-1918)
- Melodías retrasadas Op. 6 (1912-1916)
- Psalmus Hungaricus, Op. 13 (1923)
- Tantum ergo (1928)
- 10 Coros sobre melodías infantiles (1925-1929)
- Cuadros de Matra, para coro mixto (1931)
- 10 Cuadernos de música popular húngara, ‘Magyar népzene’ (1924-1932)
- Los viejos (1933)
- Cantos de Karád (1934)
- Cantos de soldado (1934)
- ¿Con quién casarse? (1934)
- Canción triste (1934)
- Te Deum (1936)
- Oda a Franz Liszt, para coro mixto (1936)
- Las jóvenes noruegas, para coro mixto (1940)
- Missa Brevis (1944)
- Laudes organi, para coro y órgano
- Paso de dos de Kalló, para coro mixto y orquesta (1950)
- Deseos de paz, para coro mixto (1953)
- 8 Pequeños dúos (1953)
- Epigramas (1954)
- Llamada de Zrinyi, para barítono (1954)
- Noches sobre la montaña, 4 piezas para coro de mujeres (1923-1956)
- I will go look for Death (1959)
- Tchéremisses, 5 melodías populares para voz y orquesta (1960)
- Te Deum (1961)
- Adventi Enek.
Escena
- Háry János, ópera, Op. 15 (1926)
- Velada de las hilanderas sículas (1924-1932)
- Cinka Panna (1946-1948) (Inédita)
Llegó a coleccionar hasta cerca de 100.000 canciones populares húngaras, a las que aplicaba su singular perfección técnica. Su estilo musical atraviesa por una primera fase posromántica-vienesa y evoluciona hacia su característica principal: la mezcla de folclore y armonías complejas del siglo XX, compartida con Béla Bártok.
Zoltán Kodály ejerció durante algún tiempo como director de orquesta y crítico musical. Entre 1931 y 1933 impartió clases de musicología étnica en el Ateneo de la capital húngara. Posteriormente, fue investido de numerosos cargos honoríficos y ejecutivos en su país, y respetado por todos los regímenes políticos que en él se fueron sucediendo.
Las principales ideas de Zoltan Kodály para favorecer el aprendizaje musical en las personas consisten en:
La música es una necesidad primaria de la vida.
Sólo la música de la mejor calidad es buena para la educación de los niños.
La educación musical empieza nueve meses antes del nacimiento del niño.
La instrucción musical debe ser una parte de la educación general.
El oído, el ojo, la mano, y el corazón deben ser educados a la vez.
Características:
Características:
“Una profunda cultura musical se desarrolló solamente donde su fundamento era el canto. La voz humana es accesible para todos y al mismo tiempo es el instrumento más perfecto y bello, por lo que debe ser la base de una cultura musical de masas”.
La voz es el primer instrumento. La práctica del canto es la primera base de toda la actividad musical por que de ella se deriva toda la enseñanza de la música. La meta real consiste en hacer cantar al niño perfectamente de oído y a la vista de una partitura. El solfeo es entendido sólo como la lectura principal cantada. Se cuenta la anécdota de que kodály para firmar los autógrafos que le solicitaban pedía al interesado que cantase una melodía según su método. Solo daba el autógrafo al que lo hacía bien.
Se trabaja mucho con la canción. La coral sirve para convertir el aprendizaje de la música en algo útil y práctico para el niño. Kodály cree que el mejor sistema para desarrollar las aptitudes musicales es la voz, que es el instrumento más accesible a todos. Se trabaja con las melodías tradicionales del país natal del niño, creando así un paralelismo con el aprendizaje del idioma materno de este, posteriormente se irán introduciendo melodías de otros sitios.
Se trabaja mucho con la canción. La coral sirve para convertir el aprendizaje de la música en algo útil y práctico para el niño. Kodály cree que el mejor sistema para desarrollar las aptitudes musicales es la voz, que es el instrumento más accesible a todos. Se trabaja con las melodías tradicionales del país natal del niño, creando así un paralelismo con el aprendizaje del idioma materno de este, posteriormente se irán introduciendo melodías de otros sitios.
Desarrollo rítmico, auditivo, melódico
Melódico:
- El canto diario, junto al ejercicio físico, desarrolla igualmente el cuerpo y la mente del niño
- La cultura musical debe iniciarse tan pronto como sea posible en los niños
- El canto colectivo está considerado como la mejo iniciación de la educación musical
- Los conceptos teóricos básicos está considerado como la mejor iniciación de la educación musical
- Los conceptos teórico básicos pueden ser introducidos mediante un repertorio de canciones y rimas infantiles folklóricas. El folklore infantil camina acorde con el nivel de desarrollo musical y evolutivo en el que el niño se encuentra, sirviendo así como elemento motivador que potencia la atención y la auto expresión de los niños. La ventajas musicales son las siguientes: * la letra es apropiada y atractiva para los niños, * suele tener frases cortas y semejantes, facilitando así el análisis de su fraseo. * tiende a acompañamientos sencillos de ostinatos, canto a terceras y acordes primarios. * existen muchas melodías de extensiones reducidas, perpetuando así el canto afinado y el gradual desarrollo vocal. * los esquemas rítmicos son naturales al idioma (enlazados con la letra) que los niños captan rápidamente.
Ritmo:
- Comienza con actividades relacionadas con el movimiento, la percusión corporal y los juegos tradicionales.
- Expresión corporal a través del estudio rítmico, de la improvisación corporal, de la participación en juegos tradicionales, dramatizaciones o interpretación de audiciones.
Las sílabas rítmicas:
La negra “ta”: el puntillo – añade una “m”
La doble corchea “ti-ti”: ligadura de duración – seguir con la 1ª vocal
La blanca “to”: tresillo de la corchea: “ti-ro-la”
La redonda “te”
Las semicorcheas “ti-ki-ti-ki”
Auditivo:
- Se debe establecer una base sólida de lectura y de coordinación rítmica además de la percepción auditiva antes de iniciar el estudio de un instrumento
- Desarrollo del sentido agudo/grave, línea melódica, la entonación afinada y la percepción auditiva del oído interno y de la memoria oral. Se puede hacer uso de los signos manuales (visuales) para de cierto modo visualizar lo sonidos
Aplicación escolar
Kodály describe las principales líneas pedagógicas del método en el artículo “los corales infantiles” (1929):
* El papel de la música en la educación debería ser tan importante como lo fue en la antigua Gracia.
* El analfabetismo musical impide la cultura musical y ésta es la causa de la escasa asistencia a los conciertos.
* Deben mejorarse los cursos de enseñanza musical que se imparten a los maestros de las escuelas primarias.
* Evitar que los niños se acostumbren de pequeños a la música de mala calidad.
* La música debe impartirse en las escuelas.
* El canto coral es muy importante: proporciona hombres disciplinados y de carácter noble.
* En la vida del niño la experiencia musical decisiva llega de los 6 a los 16 años (el niño es más receptivo y muestra mayor talento).
* Los niños sólo deberían educarse con el material musical más valioso.
* Una vez dominada la música tradicional húngara debería introducirse material musical extranjero.
* La mejor manera de llegar a las aptitudes musicales es a través de la voz humana.
* En el canto coral deben utilizarse obras maestras de otro países, pero los compositores húngaros deben usar la lengua húngara (canción popular).
* La organización de la enseñanza es una de las tareas del estado; el dinero así gastado se recuperarán en años sucesivos, en conciertos y representaciones de ópera.
(La formulación de estos puntos debe entenderse en el contexto histórico y en el marco del nacionalismo musical)
Se enseña música a través de las canciones por una razón: las canciones infantiles acostumbran a utilizar las mismasnotas, los mismos ritmos, etc. Así, el niño se acostumbra a escuchar esas notas, esos ritmos y, en consecuencia, parte de la práctica para llegar después a la teoría.
En el aprendizaje del instrumento se tocan las mismas piezas que se han aprendido cantando. A la vez, se tiene muy en cuenta el aspecto social de la música, dejando que el niño toque con sus compañeros, con el profesor, etc.
El inconveniente que tiene este método es que las canciones con las que se aprende son muy básicas y sencillas. Por eso, si nos decidimos por este método, es muy importante que el niño empiece a estudiar música de bien pequeñito. Si nuestro hijo ya tiene 11 años no querrá cantar “Los pollitos dicen”, pero si se lo podemos pedir a un niño de 3 años, estará encantado.
La metodología de Zoltán Kodály supuso para la educación musical en Hungría una manera de salir del tradicional, pesado y poco motivador aprendizaje de la música. El método se basa en una serie de principios que hacen de su didáctica un “juego” con el que aprender el difícil y monótono solfeo. Para la comprensión de esta técnica, el lector debe saber que el método utiliza un sistema pentatónico, aporta una nueva forma de leer el pentagrama con el “sistema relativo” y propone un procedimiento de canto mediante signos manuales. Utilizando canciones populares, este método enseña el solfeo de una manera fácil y amena, motivando al estudiante y facilitándole los mecanismos de aprendizaje.
El solfeo silábico:
Tiene antecedentes el sistema de varilla móvil de Emile Joseph Chevé (1804 – 1864), quien empleó números en situación de las notas y puso nombres a los ritmos acompañándolos de palabras.
El método Chevé tenías además una nota suelta en el extremo de una varilla móvil y con ella el profesor indicaba un fraseo musical desplazando la varilla a lo largo de un pentagrama en blanco.
Las sílabas métricas se emplean para la interiorización de los patrones rítmicos de la canción, los dictados rítmicos y la lectura musical
Las nociones rítmicas se enseñan a través de canciones populares tradicionales e infantiles
La Fononimia:
La Fononimia es un método que consiste en marcar la altura de los sonidos, situándoles en el espacio, colocando la mano a diferentes alturas además de ayudar a representar las notas con un gesto de la mano, es muy útil para:
-Ejercicios de afinación.
-Los intervalos y las relaciones melódicas.
-La afinación, la educación del oído, la memoria, la audición interna y externa, la técnica vocal, la improvisación, etc.
-El desarrollo de las capacidades como la atención y la concentración, además de la conciencia del trabajo en grupo.
-Como medio para trabajar ejercicios de psicomotricidad y expresión.
-El desarrollo de la creatividad, la sensibilidad y el gusto.
-Los intervalos y las relaciones melódicas.
-La afinación, la educación del oído, la memoria, la audición interna y externa, la técnica vocal, la improvisación, etc.
-El desarrollo de las capacidades como la atención y la concentración, además de la conciencia del trabajo en grupo.
-Como medio para trabajar ejercicios de psicomotricidad y expresión.
-El desarrollo de la creatividad, la sensibilidad y el gusto.
Cualquiera que sea la tonalidades la que este escrita la partitura la tónica siempre se lee “Do” para las tonalidades mayores y “La” para las menores. Este es el origen del “Do Móvil” con el que también se le conoce al solfeo relativo.
Los sonidos que se entonan no son necesariamente los de la escala natural, pues en cada caso varían según la altura de la tónica que se haya tomado. La entonación de los intervalos se hace en un sólo modelo de escala “Do Mayor” o “La Menor”
A modo de aclaración comentar que, como se aprecia en la imagen, siempre para cada una de las notas utilizaremos el mismo gesto, independientemente de la altura del sonido. Esto es lo que se denomina fononimia, es decir, la relación de los sonidos con los gestos de la mano, en la que utilizamos siempre el mismo gesto para referirnos a notas con mismo nombre, independientemente de su altura (do grave y do agudo se ponen con el mismo gesto aunque en un caso la mano está más abajo y en el otro la mano está más arriba).
Es importante tener en cuenta que para identificar con la mano el movimiento ascendente o descendente de la escala, la mano irá subiendo o bajando desde el ombligo (que es el lugar en el que se coloca el do grave) hasta la máxima altura que es la que nos dará el brazo estirado por encima de la cabeza (que es el lugar en el que se coloca el do agudo), facilitando así también el aprendizaje.
Materiales:
El método utiliza además de la propia voz y el material didáctico elaborado:
Pizarra y pentagrama magnético, con piezas de figuras. Silencios, etc..
Instrumentos musicales de percusión y melódicos
Cartulinas con figuras rítmicas:
Resumiendo:
Iniciación
* Canto folklórico en todos los ámbitos
* Sílabas rítmicas
Solfeo
* Trabajado a partir de la abstracción de los elementos musicales presentes en el folklore cantado
* Bases pedagógicas
* La base de toda educación es el folklore nacional
* Interiorización de los elementos musicales para posteriormente pasar a la lecto-escritura
* Trabajo constante de la audición interior
Desarrollo
* Canciones folklóricas ordenadas según la complejidad de sus elementos
* Trabajo rítmico y melódico sobre las canciones
* Desarrollo de la escala pentatónica según el orden predeterminado
* Ubicación en el pentagrama de los sonidos sólo cuando se han interiorizado
* Dictados
* Polifonía
Otros aspectos
* Trabajo con la salmisación (alturas relativas)
* Uso intensivo de la fononimia entes de escribir en el pentagrama
Algunos videos interesantes:
IR AL CIELO ↑
ta)
Los chicos del Coro (Flauta)
La vida es bella (Flauta)
Piratas del Caribe (Flauta)
Bajo el mar (Flauta)
Me quedo en esta fiesta (Flauta 1º)
Esta canción es muy facilita y ya que viene en nuestro libro, vamos a tocarla!
El ritmo básico son negras y corcheas. Aunque veáis cuatro corcheas juntas, se interpretan igual que si estuvieran de dos en dos.. no os asustéis. Bueno pues vamos a practicarla con la flauta y además incorporaremos percusión corporal como acompañamiento… A ver qué tal.
Practiquemos por partes:
Este sería el ritmo de la parte A:
Estas serían las notas que debes leer:
Y para acompañar con percusión corporal, elige una de estas tres posibilidades y empecemos ya!
El ritmo básico son negras y corcheas. Aunque veáis cuatro corcheas juntas, se interpretan igual que si estuvieran de dos en dos.. no os asustéis. Bueno pues vamos a practicarla con la flauta y además incorporaremos percusión corporal como acompañamiento… A ver qué tal.
Practiquemos por partes:
Este sería el ritmo de la parte A:
Estas serían las notas que debes leer:
Y para acompañar con percusión corporal, elige una de estas tres posibilidades y empecemos ya!
Improvisamos ritmos con percusión corporal (1º ESO)
Vamos a empezar la percusión corporal, así que sobre esta base rítmica, iremos proponiendo distintos ritmos, sencillos, hechos con palmas, chasquidos, golpes en pecho y piernas, de manera que memoricemos un pequeño ritmo y seamos capaces de repetirlo.
Ejercicio 2 de Percusión Corporal
Percusión Corporal – Ejercicios
Comenzamos a leer las notas sin escribir su nombre debajo
El siguiente en ejercicio es para que comencemos a leer las notas sin poner el nombre debajo :D ya que no es tan difícil como parece. En la línea adicional el Do grave, en primera linea Mi, en tercera Sol y en cuarta Sí… Ea… solo cuatro notas por ahora… Pincha en la imagen para verla en grande.
Y si pinchas en este enlace, dale a play y tócalo a la vez con un piano :D
MÁS PARTITURAS Y OTROS
En este enlace puedes descargar las partituras de la banda sonora de "Los chicos del coro". En formato PDF.
19/04/2008 14:22:56
Partituras completas en formato GIF procedentes de ediciones cuyos derechos han expirado, recopiladas por la William and Gayle Cook Music Library y la Universidad de Indiana. Organizado en 6 categorías (más otras dos inaccesibles para personas ajenas a la Universidad): Opera, lieder y canciones, música sinfónica y coral, música de cámara, piano e instrumentos solistas.
12/03/2007 23:41:54
Nuestro compañero de secundaria José García nos cede amablemente una composición original suya para flautas e instrumentos Orff. La carpeta comprimida que puedes descargar aquí contiene las partituras y una base musical para la interpretación.
19/04/2008 14:38:41
(WIMA) Se trata un web site dedicado a las descargas gratis de partituras. Contiene un gran archivo de obras de todos los tiempos, pero además ofrece otros servicios on line como Diccionario musical, Teoría y lenguaje musical, Historia de la música, grabaciones, listas de compositores con sus obras, además de otros links interesantes para el amante y estudioso del arte musical.
22/01/2008 22:38:23
Curso rápido para aprender a tocar el piano, Interesante para iniciar a nuestros alumnos en este instrumento, con ejemplos muy sencillos y explicaciones muy escuetas y efectivas.
20/10/2007 20:53:57
¿Cuántas veces nos vemos en la situación de no tener papel pautado para crear nuestras partituras? En este enlace puedes diseñar e imprimir tu papel pautado a medida: claves, colores, tamaño, etc¿ Es imprescindible tener instalado Flash Macromedia. Idioma Inglés.
04/12/2008 22:19:09
Victor Gémez Ruiz, profesor de música en Secundaria en el IES Alquibla de La Alberca nos manda un arreglo para placas y flautas del tema Stand by me. Puedes pinchar aquí para bajar las partituras y el Mp3.
No hay comentarios:
Publicar un comentario