Los mapas conceptuales son el vector más confiable para la comunicación
docente
« estudiante
Los
mapas conceptuales son utilizados en medida creciente en todas las actividades en
las cuales es necesario representar, utilizar y gestionar el conocimiento, sea en los ambientes
empresariales, sea en los ambientes formativos (escolar / académicos).
|
|
 |
|
El modo en el cual el
conocimiento es representado en los mapas conceptuales, es muy similar
al modo en el cual el conocimiento se conserva y se recupera en la mente
humana, confiere a esta técnica un lugar indiscutible entre las
estrategias más actuales y ente los instrumentos más avanzados, y la
convierten en un
instrumento perfecto para estimular el aprendizaje activo.
La utilización de los mapas conceptuales en la
escuela constituye un enfoque racional, una estrategia metacognitiva de la
enseñanza, en sintonía con el modo natural en que trabaja el cerebro humano,
donde la información se memoriza, recupera y se reutiliza a través de conexiones
directas, reticulares, como en los mapas conceptuales.
Quizás no esté lejano el día en el cual los editores de
libros de texto o para las actividades docentes acompañarán los libros de texto
con los correspondientes mapas conceptuales, aún en formato digital, para hacer
más efectiva y "digerible" la información en estos contenida.
|
 |
 |
|
Los docentes utilizan los mapas conceptuales fundamentalmente para:
 |
Proyectar programas de estudio, cursos y organizar la estrategia de la enseñanza.
|
 |
Evaluar rápidamente el conocimiento precedente de un estudiante.
|
 |
Planificar actividades remediales o de recuperación.
|
 |
Revisión de tópicos.
|
 |
Presentación de cursos y programas de estudio.
|
 |
Preparación de presentaciones o lecciones a desarrollar en el aula.
|
 |
Presentación de nuevos conceptos.
|
|
 |
 |
|
Los estudiantes utilizan los mapas conceptuales fundamentalmente para:
 |
Organizar el material de estudio.
|
 |
Desarrollar ideas y conceptos.
|
 |
Crear mapas de ideas.
|
 |
Organizar el pensamiento
|
 |
Integrar grandes cuerpos de información.
|
 |
Expresar el propio conocimiento actual acerca de un tópico.
|
 |
Insertar nuevos conceptos en la propia estructura de conocimiento.
|
 |
Fijar materiales aprendidos en la memoria a largo plazo.
|
 |
Estudiar para los exámenes.
|
 |
Ejercitación.
|
 |
Interrogar las bases de
conocimiento y obtener respuestas,
aún a voz.
|
 |
El análisis de los
contenidos de las materias.
|
|
|
 |
|
Otros usos - no menos importantes y no exhaustivos - de los mapas conceptuales son:
 |
Presentar el contenido de libros, documentos, etc. con extrema eficiencia y
productividad.
|
 |
Comunicar ideas complejas.
|
 |
Reconocer las concepciones erróneas por parte de los estudiantes.
|
 |
Evaluar el estado del aprendizaje de los estudiantes.
|
 |
Afinar las habilidades del aprendizaje y la memoria.
|
 |
Ayuda a los niños que tienen dificultades en la comprensión de la lectura.
|
 |
Preparación a la escritura.
|
 |
Tomar notas.
|
 |
|
 |
Proyección y organización de hipertextos.
|
 |
Proyectar una estructura compleja.
|
 |
Planificar y desarrollar esquemas.
|
 |
Planificar una investigación.
|
 |
Sintetizar o resumir un argumento.
|
 |
Buscar analogías y modelos.
|
 |
Resolver problemas cualitativos
|
 |
Permiten a educadores y estudiantes crear contenidos de calidad.
|
|
 |
|
 |
|
Ventajas de la utilización de los mapas conceptuales en las actividades docentes
 |
Los mapas conceptuales son fáciles de usar, la
mayoría de los usuarios se convierten en expertos en una o dos horas.
|
 |
Los mapas conceptuales mejoran el
aprendizaje.
|
 |
Los mapas conceptuales creados por los
estudiantes pueden ser evaluados para revelar una eventual desinformación o falta de
comprensión.
|
 |
Los mapas conceptuales ofrecen
una
representación espacial de los contenidos, lo que ayuda a la memorización.
|
 |
Los
instrumentos para la construcción de la red aumentan y mejoran la
comprensión, e influyen directamente en la creación del conocimiento.
|
 |
Mejora la sedimentación de los contenidos
objeto de estudio.
|
 |
Los
mapas conceptuales muestran la interconexión de las ideas desde diversos
puntos de vista, de la misma manera en en la cuales diversas personas
pueden concebirlas.
|
 |
Los mapas mejoran la capacidad de solución
de problemas por parte de los estudiantes.
|
 |
Los
mapas representan correctamente la estructura de las ideas en la memoria y
cómo estas se relacionan entre sí.
|
 |
Está demostrado que cuando un estudiante
sabe de antemano que su comprensión de la lección será evidenciada en un mapa, este
hecho lo estimula a venir preparado a clase.
|
 |
En la interacción entre los estudiantes,
estos demuestran una profunda comprensión del material representado en el mapa y con una
dosis no indiferente de criticismo.
|
 |
El mismo tipo de análisis crítico se
produce entre los estudiantes cuando se les requiere producir mapas conceptuales en modo
colaborativo.
|
 |
Los estudiantes mejoran la asimilación de
las conferencias cuando utilizan como recurso de estudio los mapas conceptuales.
|
 |
La utilización de los mapas conceptuales
mejora la conducción de la lección por parte de los docentes.
|
 |
La presencia del mapa estimula la
percepción visual y hace más interesante el aprendizaje.
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario