El Humauaqueño
   
    Enviado por admin
    el 7 marzo, 2014
       
   Comentarios desactivados
  
Protegido: Los instrumentos musicales.
   
    Enviado por admin
    el 1 febrero, 2014
       
   Comentarios desactivados
  
Piratas del Caribe
   
    Enviado por admin
    el 8 noviembre, 2013
       
   Comentarios desactivados
  
   Aunque hemos tardado en publicar esta partituras, siempre ha estado presente en el aula de música. Excelente banda sonora. (Enlace).


Inspector Gadget
   
    Enviado por admin
    el 3 noviembre, 2013
       
   Comentarios desactivados
  
Se ha escrito un crimen.
   
    Enviado por admin
    el 3 noviembre, 2013
       
   Comentarios desactivados
  
   Una melodía muy bonita que pertenece a la cabecera de la serie Se ha escrito un crimen, de esta manera repasaremos los agudos y la acentuación.


Volumen I. Orff Schulwerk
   
    Enviado por admin
    el 20 octubre, 2013
       
   Comentarios desactivados
  
Introducción:
 
Previos.
 Antes de proceder en la ejecución hay que ver el agarre de las 
baquetas, el control del pulso y la calidad de los instrumentos.
Los
 instrumentos del colegio en un alto porcentaje son de mi propiedad, 
cuento para ello con cuatro marimbas, un xilófono bajo, dos xilófonos 
profesionales, un xilófono Sonor y varios arreglados sin marca alguna.
El
 presente documento pretende ser una práctica guiada para motivar a todo
 el alumnado de educación musical que pasa por mi aula, desde 1º a 6º, 
no se coloca ninguna partitura de canción puesto que tan solo se 
describen los ejercicios. 
El
 Volumen I consta de 16 ejercicios y que están previstos para ser 
ejecutados en los cursos de 1º, 2º y 3º.  Se detallan a continuación:
 
Ejercicio 1.
 En este ejercicio se trata de ver la precisión del alumnado de manera 
grupal. La ejecución es simple, a unísono Do y Mi en cuatro negras.
Ejercicio 2.
 La figuración siguiente también es fácil, cuatro corcheas y un punto de reposo en negra. A unísono y con las notas Do y Mi.
Ejercicio 3. 
Una combinación entre el Ejercicio 1 y el Ejercicio 2.
Ejercicio 4. 
La
 figuración será la misma y el cambio de nota hacia Re-Fa se hará con un
 silencio de negra que separará los cambios de posición. Se hará de 
manera ascendente hacia las notas más agudas del xilófono. Normalmente 
Fa-La.
Ejercicio 5. 
Se realiza el ejercicio anterior de manera descendente.
Ejercicio 6. 
Alternamos
 las cuatro negras del principio, Do con mano izquierda y Mi con mano 
derecha, mientras percutimos las corcheas y la negra de reposa de manera
 conjunta. El silencio de negra marcará el cambio de posición que de 
manera ascendente al igual que el Ejercicio 4 se hará por terceras 
conjuntas.
Ejercicio 7. 
Do, Re, Mi, Fa y Sol ascendente y descendente con mano derecha.
Ejercicio 8. 
Do, Re, Mi, Fa y Sol ascendente y descendente con mano izquierda.
Ejercicio 9. 
Alternamos cada mano con una nota hasta el sol (ascendente y descendente ).
Ejercicio 10. 
Dinamismo y trabajo de una sola placa. 
-Cuatro negras, cuatro corcheas y una negra como cierre a modo de pregunta. 
- 
Pregunta: Cuatro negras, cuatro corcheas y una negra como cierre.
 - 
Respuesta: silencio de corchea, dos semicorcheas y negra.
 
Este
 ejercicio se hará por acumulación del alumnado en los distintos 
instrumentos del aula. Todos hacen la pregunta y contestan solo los 
bajos, después los xilófonos altos y por último los xilófonos sopranos.
El
 profesor hace la pregunta y de manera individual cada alumno con un 
instrumento, por acumulación se irán trabajando en esta figuración. No 
hace falta retirar la placa ya que la intención es que esté ejecutado 
desde el punto de vista rítmico.
Ejercicio 11. 
Pregunta y respuesta sobre un tema de Mozart. “Campanitas del lugar”.
- 
El profesor hace la pregunta y Do, Do, Sol, Sol, La, La, Sol.
 - 
Respuesta por parte del grupo: Fa, Fa, MI, MI, Re, Re, Do.
 
Se
 comprobará de manera individual si hay tiempo y se trabajará por 
cuerdas y familias de instrumentos, por ejemplo, pregunta en los 
carillones y respuesta en xilófonos bajos,…
Las manos con las que se harán las preguntas y las respuestas quedan descritas en la propia partitura.
Ejercicio 12.
Improvisación,
 cada escolar hará una pregunta y la respuesta corre a cargo del grupo. 
Puede ser en pentatónica, aunque el objetivo principal es rítmico. 
Ejercicio 13.
Se ejecuta el ejercicio nº 6 del Libro de ritmo
 con las notas sol y si, negra y silencio de negra. Aprovechamos para 
iniciar al alumnado a tocar polirritmia en ese silencio con la 
figuración de silencio de corchea dos semicorcheas y negra, tal y como 
se describe en el siguiente ejemplo. El profesor o alumno aventajado 
tocará el pentagrama segundo.
Ejercicio 14.
 Se
 ejecutará en el instrumental de lámina con la iniciación a los matices.
 Los dos primeros compases del ejercicio anteriormente descrito en pp y los otros dos ff.
Se inicia también el contacto con los reguladores musicales, crecendo y decrecendo.
Ejercicio 15.
 Terceras ascendentes siguiendo los matices.
Ejercicio 16.
 Terceras descendentes siguiendo los matices.
Libro en pdf. (Descarga).
Cantiga de Camariñas
   
    Enviado por admin
    el 8 agosto, 2013
       
   Comentarios desactivados
  
   Esta partitura se la dedico a mi primer maestro de Música D. Jesús
 Nogueira Mouriño (Sr. Suso) y a todos mis compañeros de la Banda de 
Música Cultural de Vilanova de Arousa. (Pontevedra). Él me enseñó música
 desde bien pequeño y ahora todos mis compañeros se reunirán el domingo 
11 de agosto en un bar de Las Sinas (Vilanova) para que pronto le 
hagamos un merecido homenaje. Él no sabrá nada, yo no podré estar, pero 
mi más profundo agradecimiento a todos ellos. (Los que estén y los que 
no). La lejanía no me deja estar a su lado pero creo que no será la 
última reunión.  Dejo una de las partituras con dedicatoria, que 
tocábamos en aquellas extensas verbenas y que me facilitó su hijo, 
director, músico compañero y gran persona, Jesús Nogueira (actual 
director de la Banda de Música de Vilagarcía de Arousa), intentaré 
interpretarla y arreglarla para mi Grupo Orff del Colegio San Miguel de 
Torremolinos (este lugar fue donde por primera vez salimos de excursión 
todos juntos).  Un saludo para todos y en especial para él que se lo 
merece.  Jaime Cores.  (Muchas gracias, Guillermo Chaves Gestoso).  

Ma Navu
   
    Enviado por admin
    el 1 julio, 2013
       
   Comentarios desactivados
  
Thula Tu
   
    Enviado por admin
    el 1 julio, 2013
       
   Comentarios desactivados
  
Concierto 2012-2013
   
    Enviado por admin
    el 21 junio, 2013
       
   Comentarios desactivados
  
   Culmina este año con un concierto en el Centro Cultural Pablo Ruiz
 Picasso de Torremolinos y una pincelada pequeña de nuestro trabajo en 
el Palacio de Congresos de Torremolinos. Enhorabuena a todos y a todas 
por este magnífico momento. Empleo el blog para agradecer y felicitaros 
por  lo bien que habéis hecho.
Dejo enlaces de manera provisional a los vídeos para todos aquellos que no han podido asistir.
Enhorabuena.
Canción final.
Espetillo.
Samba Lelé
Kakadu Kolo
Improvisación
Canción étnica
Jaime Cores.
Dejo enlaces de manera provisional a los vídeos para todos aquellos que no han podido asistir.
Enhorabuena.
Canción final.
Espetillo.
Samba Lelé
Kakadu Kolo
Improvisación
Canción étnica
Jaime Cores.
Una Tarde Fresquita
   
    Enviado por admin
    el 5 mayo, 2013
       
   Comentarios desactivados
  
   Una tarde fresquita de mayo es una de las canciones de la
 programación de música para el Primer Ciclo. En el Segundo Ciclo se 
interpretará con la flauta y en el Tercer Ciclo se atenderá al estudio 
bajo el punto de vista del folclore. En esta ocasión dejo un enlace al 
que considero uno de los más prolíficos y estudiosos músicos en esta 
rama musical. Joaquín Díaza. Su versión con guitarra y acordeón.


Simi Jadech
   
    Enviado por admin
    el 14 abril, 2013
       
   Comentarios desactivados
  
The Sound of Silence
   
    Enviado por admin
    el 7 abril, 2013
       
   Comentarios desactivados
  
Hatikva (Himno de Israel)
   
    Enviado por admin
    el 24 marzo, 2013
       
   Comentarios desactivados
  
   Hay canciones preciosas dentro del folclore de un pueblo. Un 
ejemplo ahora para practicar el si bemol con el Himno Nacional de 
Israel. Dejo el enlace a la partitura y un arreglo de guitarra.


Ejercicios Básicos III
   
    Enviado por admin
    el 24 marzo, 2013
       
   Comentarios desactivados
  
Himno de la Alegría
   
    Enviado por admin
    el 24 enero, 2013
       
   Sin comentarios
  
A la mar fui por naranjas
   
    Enviado por admin
    el 9 noviembre, 2012
       
   Sin comentarios
  
O Cabalo Azul
   
    Enviado por admin
    el 21 octubre, 2012
       
   Sin comentarios
  
Esta pieza es muy común dentro del 
folclore y la hizo muy popular el célebre gaiteiro (flautista) Carlos 
Núñez.  Está dentro de su disco Os Amores Libres.
La partitura está en la misma tonalidad que la versión de Carlos Núñez por lo que si os atrevéis a tocarla seréis sobresaliente seguro.
Ánimo y a disfrutar.
Siyahamba
   
    Enviado por admin
    el 18 octubre, 2012
       
   Sin comentarios
  
Lo prometido es deuda. Ya tenemos canción para tocar. Se trata de Siyahamba y en este caso es una transcripción mía de este fabuloso vídeo. Es una canción tradicional zulú.
Fuego …
   
    Enviado por admin
    el 29 septiembre, 2012
       
   Sin comentarios
  
   Una de las canciones típicas del folclore andaluz, recogida en el famoso Cancionero de Andalucía de
 Juan Hidalgo Montoya en su página 62, en una pequeña armonización para 
placas de mi autoría. La letra es apropiada para el Primer Ciclo de 
primaria.


Fuego
Fuego, carbón, maquinista,
fuego que se apaga el tren,
que va la niña de paso y
no se puede detener.
fuego que se apaga el tren,
que va la niña de paso y
no se puede detener.
Ha de llegar a la una,
ha de llegar a las dos,
fuego, carbón, maquinista,
fuego, que ya se apagó.
ha de llegar a las dos,
fuego, carbón, maquinista,
fuego, que ya se apagó.
Protegido: Repertorio Orff Schulwerk
   
    Enviado por admin
    el 17 agosto, 2012
       
   Escribe tu contraseña para ver los comentarios.
  
Samba Lelé
   
    Enviado por admin
    el 28 mayo, 2012
       
   Sin comentarios
  
Hava Nagila
   
    Enviado por admin
    el 26 mayo, 2012
       
   Sin comentarios
  
   Para finalizar el curso, presentamos esta fabulosa melodía del folclore. (Israel). Adjunto un enlace a una de las audiciones más populares sobre esta canción.(Trabajaremos el sol sostenido y los acentos musicales).


Canción de Despedida
   
    Enviado por admin
    el 16 mayo, 2012
       
   Sin comentarios
  
Summer Night
   
    Enviado por admin
    el 6 mayo, 2012
       
   Sin comentarios
  
   De la película “Grease” este famoso tena adaptado para placas. Un poco difícil pero suena muy bien. (Partitura pdf “Summer Night”)


Ejercicios Orff
   
    Enviado por admin
    el 5 mayo, 2012
       
   Sin comentarios
  
   Para la práctica instrumental con instrumentos Orff dejo este 
pequeño librillo que perfectamente puede encuadrarse dentro del bloque 
IV del Área de Educación Artística.  Ideal para el Segundo Ciclo y 
Tercer Ciclo de Educación Primaria. En lo sucesivo se enviarán los 
restantes libros en orden de dificultad. (Libro electrónico).


Melodía Orff
   
    Enviado por admin
    el 5 mayo, 2012
       
   Sin comentarios
  
   Con el propósito de trabajar en el apartado orquestal, añado una 
partitura adaptada de la gran obra del maestro Carl Orff. Recogida en la
 página 94 del libro Música para niños I, Versión original 
española basada en la obra de Carl Orff y Gunild keetman, de Montserrat 
Sanuy y Luciano González Sarmiento. Haz clic en la imagen para descargar
 la partitura en pdf.


Terceras
   
    Enviado por admin
    el 4 mayo, 2012
       
   Sin comentarios
  
Guantanamera
   
    Enviado por admin
    el 2 abril, 2012
       
   Sin comentarios
  
La Canción del Olvido
   
    Enviado por admin
    el 19 marzo, 2012
       
   Sin comentarios
  


    























No hay comentarios:
Publicar un comentario