  
TecnoWeb 1 by Santiago Madrid Mota 
 
  
 
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
      | 
 | 
      
 Estructuras por
      todas partes  
 | 
      
 
 | 
    
 
 | 
  
 
 
 
  
Las estructuras masivas son
  estructuras muy pesadas y macizas formadas por superficies anchas y
  resistentes. Para construirlas se emplea gran cantidad de material. 
 
Los muros gruesos de los embalses son ejemplos de
  estructuras masivas. 
 
 
Las bóvedas y  techos de las antiguas iglesias
  de piedra o los enormes pilares yarcos de los
  puentes o acueductos son otros ejemplos de estructuras masivas.  
 | 
  
  | 
 | 
  
 
 
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
 Estructuras
      laminares o de carcasa  
 | 
      
 
 | 
    
 
Las  estructuras laminares o de carcasa están
  constituidas por láminas resistentes que envuelven al objeto, formando una
  caja ocarcasa que protege y mantiene en su posición a las piezas
  que lo componen.
 
Otros ejemplos de estructuras de carcasa son las carrocerías y
   fuselajes de    coches y aviones, y la mayoría de
  losenvases como botellas de plástico o tetra briks.  
 | 
  
  | 
 | 
  
 
  
 
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
 Estructuras de
      armazón o armaduras  
 | 
      
 
 | 
    
 
 
Estas estructuras están formadas por piezas alargadas, como barras, tubos,
  pilares, vigas, travesaños o cables unidos entre sí para formar una especie
  de esqueleto oarmazón. Según la disposición de sus elementos, las
  clasificamos en: trianguladas, entramadas y colgadas.  
  
  
   
    | 
 | 
    
Las  estructuras colgadas soportan
    el peso de la construcción mediantecables o barras que
    van unidos a soportes muy resistenetes.   
 | 
    
 
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
 Las estructuras de
      armazón o armaduras se clasifican en tres categorías:   trianguladas, entramadas y colgadas.  
 | 
      
 
 | 
    
 
 
 
  
 | 
  
  | 
 | 
  
 
   
 
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
 Actividad: Tipos
      de estructuras  
 | 
      
 
 | 
    
 
 
Coloca el cursor sobre las imágenes para verlas ampliadas y luego desplázalas
  hacia la estructura correspondiente.  
 | 
  
  | 
 | 
  
 
 
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
      | 
 | 
      
 Cómo funcionan las
      estructuras  
 | 
      
 
 | 
    
 
 
Las estructuras están formadas por varias piezas o elementos.
  Todos ellos deben contribuir a soportar los pesos o cargas que actúen sobre
  la estructura. 
 
Mueve el cursor sobre la siguiente imagen para conocer los esfuerzos a
  los que están sometidas algunas piezas.  
 
  
 | 
  
  | 
 | 
  
 
 
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
 Tipos de esfuerzos  
 | 
      
 
 | 
    
 
Cuando una estructura soporta un peso o una carga, sus elementos pueden
  sufrir distintos tipos de esfuerzos:  tracción,  compresión,  flexión,  cortadura y  torsión.
 
Pincha en cada uno de los esfuerzos y observa en qué consisten:   
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
 Los tipos de
      esfuerzos que pueden darse en las piezas o elementos de una
       estructura son: tracción, compresión, flexión, cortadura y
       torsión.  
 | 
      
 
 | 
    
 
 
 | 
  
  | 
 | 
  
 
  
Todas las construcciones, máquinas y objetos, incluso
los animales y vegetales existentes en la naturaleza, están sujetos a la acción
de fuerzas. Estas fuerzas van desde su propio peso, hasta todo tipo de empujes
y acciones exteriores como el viento, el peso de otros objetos o la presión de
los líquidos. 
  
 
  
   
    | 
 | 
    
 | 
    
 La misión de las
    estructuras es soportar las acciones externas manteniendo la  forma de
    las construcciones.  
 | 
    
 
 | 
  
 
 
 
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
 Actividad: Tipos
      de esfuerzos  
 | 
      
 
 | 
    
 
 
En la siguiente situación asocia los esfuerzos que ya conoces a la zona de la
  estructura del columpio en la que se produce el esfuerzo. 
 
  
 | 
  
  | 
 | 
  
 
 
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
      | 
 | 
      
 Factores a tener
      en cuenta para construir una estructura  
 | 
      
 
 | 
    
 
 
Los elementos que constituyen una estructura deben soportar los esfuerzos a
  los que van a estar sometidos sin romperse ni deformarse excesivamente. 
  
Existen ciertos
  procedimientos para asegurar la estabilidad de la
  estructura. Además, será necesario tener en cuenta la forma y
  el material que empleamos para construirla. 
  
 | 
  
  | 
 | 
  
 
 
  
   
    
     
      
       
        | 
 | 
        
 | 
        
 Asegurar la
        estabilidad  
 | 
        
 
 | 
      
 
 
La estabilidad de una estructura es un factor fundamental para que esta no
    vuelque o caiga ante las fuerzas que actúen sobre ella. 
Para asegurar la estabilidad existen algunos
    procedimientos que pueden ser válidos tanto en pequeñas como en grandes
    estructuras. Compruébalo en estos ejemplos:  
  
     
      
       
        | 
 | 
        
 | 
        
 Para asegurar
        la estabilidad de una estructura se pueden utilizar distintos
         procedimientos:  
·  Empotrar parte de la estructura en el
        suelo. 
·  Sujetarla con cables tirantes para
        evitar que el viento la vuelque. 
·  Aumentar el peso de la base con
        bloques o contrapesos. 
·  Aumentar la superficie de apoyo de la
        estructura. 
 | 
        
 
 | 
      
 
 
 | 
    
 
 | 
  
 
  
 
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
 Elegir el material
      de la estructura  
 | 
      
 
 | 
    
 
Los materiales que se utilizan para construir estructuras
  deben ser suficientementerígidos y resistentes para
  soportar las cargas a las que estén sometidas.
 
Para muchas carcasas se utilizan plásticos rígidos y chapas
  de acero y de aluminio.
 
Las estructuras entramadas de los muebles suelen fabricarse
  de madera o de tubos metálicos.
 
En la construcción de grandes estructuras como edificios o
  puentes se usan materiales muy resistentes, como los perfiles de acero y de  hormigón armado. 
Los soportes y vigas de hormigón armado precisan de un  encofrado donde se coloca la armadura de
  acero y se vierte el hormigón.
  
 | 
  
  | 
 | 
  
 
 
  | 
 | 
  
   
    
     
      
       
        | 
 | 
        
 | 
        
 Elegir la forma
        de la estructura  
 | 
        
 
 | 
      
 
  
La forma de las piezas y su disposición en función del
    esfuerzo que vayan a soportar, son factores clave a la hora de construir
    estructuras. 
 | 
    
 
 | 
  
  | 
 | 
  
   
    
     
      
       
        | 
 | 
        
 | 
        
 Actividad: ¿Cómo
        aseguras la estabilidad?  
 | 
        
 
 | 
      
 
 
Indica cómo aseguras la estabilidad de las estructuras de los siguientes
    casos, arrastrando las etiquetas de la derecha de la pantalla.  
 | 
    
 
 | 
  
 
 
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
      | 
 | 
      
 Grandes
      construcciones  
 | 
      
 
 | 
    
 
 
Debido al gran tamaño de los elementos que componen las estructuras de los
  edificios, puentes y torres, su construcción ha de realizarse en el lugar
  donde van a ir situados. 
 
Pero ¿cómo se llega del solar de la izquierda a la estructura de la derecha? 
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
 Las grandes
      construcciones suelen realizarse en varios pasos:  vaciado del
        terreno, cimentación,construcción de
      pilares, colocación de vigas y   construcción
      de forjados.  
 | 
      
 
 | 
    
 
 
 | 
  
  | 
 | 
  
 
   
 
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
 Vaciado del
      terreno y cimentación de la estructura  
 | 
      
 
 | 
    
 
 
La mayoría de las obras se inician acondicionando el terreno sobre el que va
  a apoyarse la futura construcción. 
   
    | 
 | 
    
 
En primer lugar se realiza el vaciado del terreno donde se
    levantará la construcción. 
Para ello, se utilizan grandes máquinas, como excavadoras, apisonadoras,
    camiones... 
 | 
    
 
  
   
    | 
 | 
    
Después se procede a la  cimentación,
    es decir, se fija una armadura de acero en la zona vaciada, se llena con
    hormigón y se espera a que solidifique.  
 | 
    
 
 
 
  
 | 
  
  | 
 | 
  
 
  
 
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
 Construcción de
      pilares y colocación de vigas  
 | 
      
 
 | 
    
 
Los pilares y las vigas son
  el armazón básico de las estructuras en grandes construcciones. Habitualmente
  se realizan con hormigón armado o acero, aunque en otras épocas se usó mucho
  la madera.   
   
    | 
 | 
    
Una vez realizada la cimentación, se construyen los  pilares o  soportes
    verticales.
 
Con ellos se van consiguiendo las distintas alturas que vaya a tener la
    estructura.  
 | 
    
 
  
 
 
  
 | 
  
  | 
 | 
  
 
   
 
  
   
    
     
      | 
 | 
      
 | 
      
 Forjados y
      tableros de una estructura  
 | 
      
 
 | 
    
 
  Los  forjados y los tableros suponen
  la base del suelo de los diferentes pisos o de 
    la carretera en los puentes. Se construyen apoyándose
  sobre las vigas y soportes.
 
En muchos puentes el tablero se construye aparte del resto de la
  construcción, en pequeños tramos, que luego, se trasladan al puente para
  montarlos.   
  
El forjado está compuesto de vigas,  viguetas y
  de piezas que cubren el hueco entre ellas. Todo el conjunto se cubre con una
  capa de hormigón.
  
 | 
  
  | 
 | 
  
 
 
  | 
 
 
Observa el siguiente solar en el que te gustaría levantar una vivienda.
  Ordena las fases que debes seguir para construirla.  
 | 
  
  | 
 | 
  
 
  
 
 
  |  |    INTRODUCCION
      A estas alturas del curso ya no os voy a dar ningún sermón. Simplemente deciros que
      si alguno de vosotros quiere hacer la recuperación de la 2ª evaluación sólamente de-
      berá presentar los trabajos que le faltan antes del 31 de abril.
      En esta evaluación veremos el tema de ESTRUCTURAS del cual tendréis que hacer el
      resumen y un examen ( dos notas) y haréis cuatro trabajos(escudos,  rampas, puentes 
      y coche) cada uno con su correspondiente memoria( cuatro notas).
     SUBIR
   TAREA
 |  
 
 
otro proyecto pero con algo mas que papel 
  
 
Instrucciones
- 
         1
         
Consigue listones de madera de balsa 
que midan 1/8 por 1/8 de pulgada (3 x 3 mm). La madera de balsa tiene el
 menor peso en relación a su resistencia, lo cual significa que puede 
ser utilizada para construir una estructura fuerte con relativamente 
pocos materiales y de bajo peso. 
 
 
- 
         2
         
Realiza un triángulo equilátero con los
 listones de madera para construir la base de la estructura. Haz cortes 
en ángulos de 60 grados en cada extremo de los listones de madera. Esto 
formará los ángulos correctos para un triángulo equilátero. Pega las 
piezas con un poco de pegamento para madera. 
 
 
- 
         3
         
Dibuja un lado de tu estructura en un 
trozo de papel afiche. Asegúrate de que las dimensiones de la torre 
concuerden con las restricciones de altura de tu proyecto. Comienza por 
dibujar los dos listones primarios de soporte que darán la altura a la 
torre y conéctalos a la base en un ángulo de 70 grados. 
 
 
- 
         4
         
Conecta los dos listones primarios de 
soporte con líneas rectas (las cuales serán los listones de soporte 
secundarios) separadas por 3 pulgadas (76 mm) entre sí. 
 
 
- 
         5
         
Bosqueja un listón de refuerzo desde la
 esquina superior izquierda hasta la inferior derecha de cada 
cuadrilátero formado por la intersección de los listones de soporte 
primarios y secundarios. Esto creará dos triángulos que reforzarán cada 
viga de soporte secundaria. Los triángulos son las formas más 
resistentes en geometría, y tienen la mejor relación fortaleza-peso para
 tu estructura. 
 
 
- 
         6
         
Coloca los listones de madera de balsa 
sobre cada línea de tu bosquejo y córtalos para que encajen en las 
dimensiones de tu proyecto. Pega los bordes con una pequeña cantidad de 
pegamento para madera. 
 
 
- 
         7
         
Construye un total de tres lados para tu estructura usando el bosquejo diseñado. 
 
 
- 
         8
         
Añade cada lado a la base triangular 
con una delgada línea de pegamento. Sostiene los lados juntos entre sí y
 sobre la base mientras el pegamento se seca. 
 
 
- 
         9
         
Prueba la integridad de tu estructura 
colocando un poco de peso en la parte superior. Si notas cualquier 
balanceo (flexión o torsión de la estructura), refuerza el área con 
vigas triangulares adicionales de soporte. 
 
 
 
 
 
 
 
   
Hay
 varias cosas que me hubieran gustado saber antes de hacer mis maquetas.
 Con cada una he aprendido diferentes trucos y ahora quiero compartir 
con ustedes estos tips! A lo mejor sean estudiantes, quieran vender un 
proyecto, a sus hijos les toque hacer maquetas para el colegio o 
simplemente quieran este año hacer un excelente pesebre! Cualquiera que 
sea el caso espero que les sean útiles mis consejos :) 
 
 
1) Estructura:
 Para hacer la estructura de la maqueta he encontrado que lo mejor es 
hacer la base con cartón corrugado y las paredes con Foamboard. El 
Foamboard no es muy económico pero ahorran tiempo evitando hacer 
entamborado (paredes hechas con balso y cartón paja). Al cortar el 
Foamboard debes asegurarte que tu cuchilla este nueva y hacer el corte 
poco a poco para evitar que el foam se desmorone.   
Nota: 
Seguramente muchos sepan pero no sobra explicar que un cortador 
o bisturí tiene en la parte de abajo una tapa removible con una raja que
 se usa para cortar las partes que componen la cuchilla y así renovarla 
constantemente. 
 |  
 |   
  
 
 
 
 
 | 
 |  
2) Recubrimiento de paredes:
 Para darle textura a las paredes, en este caso al Foamboard, pudes usar
 impresiones o estuco según el caso. Si se trata de texturas planas 
recomiendo las impresiones en algun papel con alto gramaje o en papel 
fotografico. La impresión se corta del tamaño de la pared y se pega con 
cinta doble faz. Si desean lograr una textura parecida a la tapia 
pizada, estuco veneciano o cemento liso pueden recubrir el Foamboard con
 estuco (recomiendo la marca "Estuco Americano") dandole la textura 
deseada y si es necesario al secarse pueden pintarlo. 
 |   
  
 
 
 
 
 
3) Pegantes:
 En cuento a los pegantes recomiendo para pegar papeles, como 
impresiones de piso o paredes, la cinta doble faz. Para todo lo demás el
 mejor pegante es el UHU ya que seca rápido. Al usar el UHU debes ser 
cuidadoso para que no ensucie o termine todo con hilos de pegante. 
 |  
 |   
  
 
 
 
 
 | 
 |  
4) Para hacer agua:
 Para hacer agua he probado dos técnicas muy efectivas. La primera es 
estucar creando volúmenes como los de las olas y luego de secarse pintar
 la superficie con esmalte. Otra opción, en caso de ser agua profunda es
 usar silicona liquida fría. Si se tiene tiempo puedes cubrir toda la 
superficie y esperar un par de días a que seque o hacer capas. A la 
silicona también le echo esmalte para el efecto del azul, las burbujas 
salen solas! 
 |   
  
 
 
 
Finalmente otros trucos que he aprendido son: 
5) Pintar los muebles con esmalte es muy fácil y les da terminados brillantes, especialmente los metálicos. 
6) Las puertas las puedes hacer con impresiones. Imprime dos caras por puertas y pegalas con cinta doble faz sobre cartón paja. 
7) El pasto lo puedes hacer con papel terciopelo, es la opción más linda y económica! 
8) A una escala muy pequeña las flores las puedes hacer con un abre huecos en forma de estrella. 
9) Usa foami para muebles acolchados en caso que no sepas coser. 
10)
 El Ecolin es perfecto para pintar el balso simulando madera ya que deja
 ver sus vetas. Usen café diluido, nunca el color bronceado ya que ese 
seca verdoso ;) 
 
 
Estás son algunas imágenes de mi maqueta más reciente! Suerte con las suyas 
 
 
 |